Etiqueta: teletrabajo

Anna Zoe Hagenauer: «Tengo la posibilidad de lograr mucho en mis estudios universitarios en este período»

Anna Zoe Hagenauer es austriaca y estudiante Erasmus de nuestra Escuela. Debido a la crisis del coronavirus, tuvo que volver a Viena, pero no ha dejado de cursar sus estudios. Aunque desea volver a Valencia en cuanto sea posible, Anna está aprovechando al máximo esta nueva situación.

Hemos hablado con Anna y nos ha contado que siempre ha vivido en Viena, donde también estudia en la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida (BOKU Wien). Tras obtener el título de Grado en Gestión del Medio Ambiente, ahora  estudia el Máster de Economía Agrícola y Nutricional.

Al ver que su tiempo universitario acabaría pronto, quiso aprovechar la oferta de Erasmus pasar pasar un semestre en el extranjero, en la maravillosa ciudad de Valencia. Desafortunadamente, por la situación actual de la crisis de coronavirus , ha tenido que regresar a Viena.

Ahora sigue tanto con sus asignaturas elegidas de la Escuela como con asignaturas de la universidad de Viena.

Anna, ¿cómo te has adaptado a esta nueva situación de las clases online?

Me he adaptado bastante rápido, aunque con un poco de confusión al inicio. Pero ahora ya estoy siguiendo con mis asignaturas de la Escuela y de la Universidad de Viena de manera online y la verdad es que lo paso bastante bien.

¿Qué ha sido lo más difícil? 

Extraño mucho la presencia de otros alumnos y de los profesores y la presencia de debates más profundos. En la enseñanza presencial, me gusta mucho participar activamente y preguntar lo que no entiendo. En la nueva situación de docencia online no pregunto tanto y me falta la dinámica que existe en una clase física cuando se pueden ver las caras y el lenguaje corporal de los otros.

En general, además, me da mucha pena que mi semestre en Valencia se acabó de una manera tan abrupta. Pero tengo decidido regresar a esta ciudad maravillosa cuando la situación se calme porque quiero hacer al menos algunas de las actividades que tenía planificadas y que no pude realizar.

¿Tiene ventajas esta forma de docencia?

Hay muchos aspectos que facilitan los estudios para mí ahora. Tengo la posibilidad de lograr mucho en mis estudios universitarios en este período.

Como mi habitación en el piso compartido en lo cual yo vivo normalmente en Viena sigue subalquilada, estoy temporalmente viviendo sola en un pequeño piso. Eso era una situación nueva al principio, pero ya me he acostumbrado. La tranquilidad de vivir sola me permite un nivel de concentración en la casa que antes nunca tuve (normalmente prefiero estudiar en bibliotecas de la universidad). Por eso, estoy ahora haciendo no solo asignaturas de la Escuela, sino también asignaturas de mi universidad de Viena que estaba posponiendo desde años.

¿Crees que la universidad se ha adaptado de una manera rápida y eficaz a esta situación inesperada que estamos viviendo?

¡Si! La UPV y también la BOKU (mi universidad de Viena) se han adaptado muy rápido y eficazmente. Los sistemas de videoconferencias se han establecido bien.

¿Qué aprendizaje te llevas de esta situación?

Para mi, el aprendizaje más grande de esta situación tan particular de la crisis de corona es que realmente hay que vivir el momento, ¡porque de verdad no se puede saber lo que pasará mañana! Estoy intentando apreciar todo lo bonito que tengo en mi vida de la manera mejor.

Porque tampoco creo que esta crisis es la más grave que vamos a vivir. Con la crisis climática nos esperan todavía muchos retos.

La EAMN se adapta a la docencia online de forma rápida y eficaz

La EAMN, integrada en la UPV, se ha adaptado a la docencia online con gran rapidez y eficacia. La situación inesperada que estamos viviendo debido al confinamiento por la crisis del coronavirus, ha llevado a tomar medidas excepcionales a las que todos, PDI, PAS y alumnos se han tenido que adaptar.

Hemos hablado con un representante de cada grupo, que nos ha contado su experiencia. Les hemos hecho las mismas preguntas y esto es lo que nos han contado:

Rafa Haya, estudiante de 3º de Grado en Ingeniería Agroalimentaria y vicedelegado de alumnos de la Escuela.

 

 

 

 

 

-Rafa, ¿Cómo te has adaptado a esta nueva situación de la formación online?

Bueno, yo tengo la suerte de tener un ordenador personal que funciona genial y una conexión a internet en casa que va muy bien. Sin embargo, no todo el mundo tiene estas ventajas y desde la delegación de alumnos de la Escuela estamos trabajando para buscar alternativas y tratar de mejorar la situación de estas personas.

Personalmente, más allá de que me falta el contacto con la gente, es casi como ir a clase, pero desde tu cuarto. A tu hora habitual de clase entras en el teams y si llegas tarde o si te has de ir antes, eres mucho más sigilosos que en aula. Yo personalmente me imagino a toda la gente en su escritorio con el batín y un café entre las manos, y más de uno con el cigarrito, como cuentan nuestros padres de cuando se podía fumar en el aula.

 

-¿Qué ha sido lo más difícil? 

En mi caso, lo más difícil es sentarte a estudiar en casa. La situación es completamente anómala, y sumado a que desde antes de entrar a la universidad ya me acostumbré a estudiar en la biblioteca, pues la verdad es que se me está haciendo complicado concentrarme. Siempre he tenido mi casa como el refugio al que vengo a descansar y no el lugar de estudio.

Es algo que estoy escuchando mucho entre mi gente cercana de la univerisdad, supongo que porque la gente más cercana para mí de la Escuela es con la que hago horas y horas de biblio.

 

-¿Tiene ventajas esta forma de docencia?

Indudablemente todo tiene sus ventajas, ya lo he nombrado antes, como por ejemplo, que si llegas tarde a clase nadie se entera, y con el ordenador puedes quedarte en la cama si es una clase teórica y no has de tomar muchos apuntes. Además, hay profesores que graban sus clases y las dejan colgadas para que las puedas ver más de una vez, pero para mí son ventajas circunstanciales que no suplen ni de lejos el contacto físico, las muestras de cariño diarias y otras tantas ventajas de la formación presencial. No creo que este sistema pudiese suplir la  presencialidad de forma continuada.

 

-¿Crees que la universidad se ha adaptado de una manera rápida y eficaz a esta situación inesperada que estamos viviendo?

Creo que la UPV ha puesto al alcance de sus docentes una plataforma excelente para la realización de las clases virtuales en un tiempo récord. Dicho esto, hay departamentos y profesores que están sabiendo aprovecharla y están los que se han desentendido un poco de esto. Ahora queda por ver cómo se resuelve el tema de la evaluación, que está dando más problemas, y llegados a este punto ya sabemos que el curso se acaba de forma telemática y, por ende, los exámenes.

 

-¿Qué aprendizaje te llevas de esta situación?

Supongo que el mayor aprendizaje que me llevo y que supongo que es un poco extensible para todos es que muchas veces nos da pereza ir a la uni, nos quejamos de la carga de trabajo de los profesores, de los trayectos de ida y vuelta y un largo etc. Sin darnos cuenta de que si nos los quitan, les echamos de menos como echamos de menos muchas otras cosas por las que no nos quejamos tanto. También creo que estamos aprendiendo a adaptarnos a pasos agigantados y a trabajar codo con codo con nuestros compañeros para sacar el curso adelante.

 


Carmen González Romero, técnico de Gestión Académica. Gestiona el Plan de Ordenación Docente y recopila las medidas adoptadas en cada asignatura para adaptarse a la no presencialidad de la docencia. También realiza tareas de apoyo a la Dirección de la Escuela.

 

 

 

 

-Carmen, ¿Cómo te has adaptado a esta nueva situación de teletrabajo?

Al principio, no lo voy a negar, me dio un poco de vértigo, aunque poco a poco, las cosas han ido encajando y me he adaptado bien.

Para poder utilizar todas las aplicaciones que se necesitan para trabajar desde casa, lo más cómodo es conectarte de forma remota a tu ordenador de la Universidad y para ello tienes que hacer un tunel VPN. Para mí todo era nuevo, aunque los informáticos siempre han estado ahí dispuestos a ayudarnos.

 

-¿Qué ha sido lo más difícil? 

Sin duda, el tener que organizar el trabajo con dos niños pequeños que también tienen sus tareas y necesidades. Por un lado, hacerles comprender que aunque estuviera en casa, teníamos que trabajar y, por otro lado, coordinar el uso de ordenadores y espacios para que toda la familia pudiéramos realizar nuestras actividades.

 

-¿Tiene ventajas esta forma de trabajo? 

Si, la flexibilidad. Al estar en casa, puedes organizarte el tiempo de manera que lo puedas compaginar con las demás obligaciones diarias. Por otro lado, si tienes un espacio privado para el trabajo, puedes tener más concentración.

 

-¿Crees que la universidad se ha adaptado de una manera rápida y eficaz a esta situación inesperada que estamos viviendo?

Pienso que la Universidad en un tiempo récord se ha adaptado a esta situación tan excepcional de una manera eficiente. A pesar de que la mayoría de nosotros no habíamos trabajado nunca desde casa, la Universidad tenía los medios adecuados y los ha puesto a nuestra disposición.

 

-¿Qué aprendizaje te llevas de esta situación?

La adaptabilidad de las personas en situaciones nuevas y, sin duda, lo valioso que es el compañerismo y el trabajo en equipo.


Gabriel García Martínez, subdirector de Relaciones de Empresas, Empleo y Emprendimiento de la EAMN. El pasado mes de marzo ha coincidido con la impartición de una gran parte de su docencia, teniendo que compaginar asignaturas de 2º y 4º curso del Grado de Ciencia y Tecnología de Alimentos de Economía y Gestión de la Empresa Alimentaria y Creación de Empresas en el Ámbito Alimentario, junto con la asignatura de Economía y Gestión de la Empresa Vitivinícola del Máster de Enología.

 

-Gabriel, ¿Cómo te has adaptado a esta nueva situación de teletrabajo?

Pues con mucha rapidez. Afortunadamente, coincidió con los días sin docencia antes de Fallas, lo que nos dio un poco de tiempo para situarnos en el nuevo contexto y afrontarlo con las mayores garantías.  En cualquier caso, tras las primeras clases, rápidamente superé las primeras sensaciones lógicas de incertidumbre, y en cierta manera, pienso que nos ha servido a todos para mantener cierta normalidad y he podido continuar con mi horario habitual de impartición de clases.

 

-¿Qué ha sido lo más difícil? 

Lo más difícil ha sido mantener las evaluaciones programadas, puesto que las pruebas las hemos tenido que adaptar a las actuales circunstancias, y por supuesto, seguir garantizando una correcta valoración del rendimiento y desempeño de nuestro alumnado, en la adquisición de las competencias de los contenidos impartidos.

 

-¿Tiene ventajas esta forma de docencia?

La principal ventaja es poderlas impartir desde casa sin necesidad de desplazarse, por lo que se adaptan a la actual situación de confinamiento y la necesidad de reducir la movilidad.

 

-¿Crees que la universidad se ha adaptado de una manera rápida y eficaz a esta situación inesperada que estamos viviendo?

Totalmente, aprovecho para felicitar a nuestra universidad y todo su personal que ha trabajado intensamente estos días, para que tuviéramos a punto, las herramientas informáticas de formación a través de internet, que nos han permitido continuar desde casa con las clases, y manteniendo la calidad de la docencia.

 

-¿Qué aprendizaje te llevas de esta situación?

Me quedo con la idea de cómo entornos que pensamos que son predecibles, por ser cotidianos y habituales, pueden cambiar y transformarse profundamente. No obstante, frente a un escenario con tanta incertidumbre, lo importante es mantener la calma y la confianza, para que con los medios y las herramientas adecuadas, sepamos encontrar la mejor alternativa en cada momento.

 

© 2023 I AM NATURAL

Tema por Anders NorenArriba ↑