
José Luis Aleixandre, coordinador del doble máster.
La producción y consumo de vino forma parte integral de la cultura mediterránea, por lo que la industria vitivinícola es de gran importancia para nuestro país, que cuenta con la mayor superficie de viñedo del mundo y es el tercer productor mundial de vino.
Siendo el vitivinícola un sector de futuro, el Consejo de Gobierno de la Universitat Politècnica de València ha aprobado el doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica (MUIAGRO) y Máster Universitario en Enología (MUENO), que comenzará a impartirse en septiembre de 2020 en nuestra Escuela.
Guillermo Palau y José Luis Aleixandre, coordinadores del título, nos hablan de las ventajas y beneficios de cursar esta doble titulación.

Guillermo Palau, coordinador del doble máster.
-¿Por qué se ha puesto en marcha este doble máster?
La producción y consumo de vino forma parte integral de la cultura mediterránea. La industria vitivinícola es de gran importancia para nosotros, siendo España el país con la mayor superficie de viñedo del mundo y el tercer productor mundial de vino. Por ello, se considera que para los titulados/as en Ingeniería Agronómica, con una sólida formación multidisciplinar en sistemas de producción agroalimentarios, puede ser muy interesante adquirir una formación específica en Enología, lo que ha motivado la puesta en marcha de este doble título de máster.
-¿Cuál es su objetivo?
El MUIAGRO habilita para ejercer la profesión regulada de Ingeniero/a Agrónomo/a, mientras que el MUENO va dirigido a la formación de profesionales de la producción y la elaboración del vino, de técnicos y directivos de empresas del sector y a futuros investigadores y especialistas en tecnología e innovación vitivinícola. Por ello, el objetivo del doble título es formar profesionales de la Ingeniería Agronómica que sean, además, especialistas en el campo vitivinícola. Por otro lado, el doble máster permite la formación de futuros investigadores con el fin de que sus egresados puedan continuar con los estudios de doctorado, si lo desean.
-¿Qué competencias adquirirán los estudiantes que lo cursen?
De acuerdo con el objetivo del doble título, los estudiantes que lo cursen adquirirán las competencias propias de la profesión de Ingeniería Agronómica así como aquellas que les permitan realizar todos los trabajos inherentes a la producción de vinos de calidad y al control y desarrollo de todas las fases del proceso de elaboración y crianza de vinos.
-¿Cómo se va a llevar a cabo?
El 1er curso (60 ECTS) del doble máster coincide exactamente con el primer curso del MUIAGRO. En el 2º año se cursarán las asignaturas del módulo 5 (especialización) del MUIAGRO junto con las asignaturas del módulo de enología y del módulo de intensificación del MUENO, así como prácticas curriculares en empresa vitivinícola y los TFM.
Este doble máster puede cursarse independientemente de la especialidad que se haya elegido en el MUIAGRO (Producción Vegetal, Ciencia y Tecnología de la Producción Animal, Industrias Agroalimentarias, Ingeniería Rural, Economía Alimentaria para el Desarrollo o Biotecnología). Tanto los horarios como la planificación del curso se han diseñado de manera que el alumno pueda realizar todas las actividades previstas en dos cursos, y no en los tres y medio que supondría cursar ambos títulos de forma independiente.
-¿Qué ventajas tiene cursar un doble máster?
Cursar este doble máster permite adquirir las competencias de ambos másteres siguiendo un itinerario académico integrado. Esto representa la ventaja de tener un coste temporal inferior al que tendría si cursara ambos másteres de forma independiente. Así, en lugar de cursar los 174 ECTs correspondientes a ambas titulaciones (102 del MUIAGRO y 72 del MUENO) el alumno cursará 147 ECTs en el doble máster. Además, podrá cursar las asignaturas correspondientes a 2º curso del MUIAGRO a la vez que las que debe cursar en el MUENO. Como ya se ha indicado, el doble máster representa un ahorro temporal de un año y medio con respecto a cursar ambos títulos de forma independiente.
-¿Cuántas plazas se van a ofertar? ¿Qué demanda se espera?
Se van a ofertar 15 plazas para el próximo curso. Se espera una elevada demanda por parte del alumnado. Cabe destacar que, como se ha señalado anteriormente, este doble máster puede ser cursado por los alumnos de cualquier especialidad del MUIAGRO, lo que lo hace muy atractivo ya que completará la formación de los Ingenieros/as Agrónomos/as con competencias relacionadas con el sector vitivinícola, sector clave para la economía española.
-¿Qué salidas profesionales tendrán los egresados?
Las salidas profesionales de los egresados serán todas aquellas correspondientes a la titulación de Ingeniería Agronómica (explotaciones agrícolas y ganaderas, infraestructuras rurales, economía agraria…). Además, los conocimientos y competencias adquiridos en el campo de la enología les dará capacidades más específicas de un enólogo, pudiendo además desarrollar su trabajo en una bodega o en una empresa de servicios auxiliares dentro del sector vitivinícola.
-¿Es este doble máster una titulación de futuro?
La Ingeniería Agronómica desempeña un papel fundamental en el sector agroalimentario, estratégico para nuestro país. La crisis que estamos viviendo pone de manifiesto el valor y la importancia de estos profesionales para nuestra sociedad. Si unimos esto a la relevancia del sector vitivinícola en España, no cabe duda que los egresados del Doble Máster Ingeniería Agronómica y Enología tendrán un perfil profesional con mucho futuro que desempeñará un papel clave en el desarrollo de nuestro país.