Fornejant Ciència es un grupo perteneciente a Generación Espontánea de la UPV, formado por 35 alumnos de la Escuela que desarrollan una labor de investigación en la creación de alimentos saludables e innovadores.

Este grupo organiza un gran número de actividades. Aunque en un principio, parecía que la situación de confinamiento les iba a parar, María Beobide, coordinadora de Fornejant Ciència, nos explica que con ganas e ilusión, #EstoNoTieneQueParar.

María nos cuenta, en representación de todo el grupo, cómo se han adaptado a esta nueva circunstancia que incluso, en algún aspecto,  les ha resultado beneficiosa.

-¿Cuás es la actividad que lleváis a cabo en Fornejant?

De forma habitual, llevamos a cabo un gran número de actividades a través del grupo de Fornejant como talleres de innovación sistémica, ponencias, visitas a empresas, eventos, talleres de comunicación, participación en concursos (Ecotrophelia, por excelencia) y catas.

No obstante, debido a esta situación, hemos tenido que cancelar algunos eventos como la visita a una empresa;  posponer otros, ya que la final de Ecotrophelia (donde participan dos grupos de la escuela) ha sido aplazada a septiembre o adaptar otros como las ponencias que teníamos organizadas de forma presencial.

 -¿Cómo os habéis adaptado a esta nueva situación? ¿Qué cambios habéis hecho en vuestra actividad diaria?

Las dos primeras semanas no sabíamos muy bien cómo afrontar esta nueva situación puesto que la incertidumbre que había era enorme. A partir de la tercera semana, cuando nos dimos cuenta de que esta situación iba a ser algo mucho más prolongado en el tiempo, decidimos que había que seguir activos y no dejar caer el grupo hasta el curso venidero. Para ello, decidimos hacer uso de nuestro mejor aliado en esta situación: la tecnología. El equipo de coordinación se reunió y viendo todas las plataformas que teníamos disponibles propuso un nuevo plan de acción para el grupo. Así se decidió que nuestra actividad pública siguiera activa por redes sociales (Instagram y Twitter en su mayoría) y Teams.

De forma interna, Fornejant está organizado por equipos de trabajo, por lo que en vez de llevar a cabo reuniones presenciales, se hacen a través de Teams.

-Estáis organizando charlas online muy interesantes, ¿cómo está respondiendo el público?

La verdad que las charlas están teniendo mucho éxito tanto por el número de personas que las siguen como por el interés que muestran los ponentes cuando se les propone participar en ellas.

-¿Qué ventajas e inconvenientes tiene el sistema online en la organización de vuestras actividades?

 Como principal ventaja de utilizar el sistema online debemos destacar el alcance que se está consiguiendo, ya que normalmente es muy difícil cuadrar horarios para que todo el mundo pueda participar el mismo día a la misma hora, además de que hay personas externas al mundo universitario que no pueden acceder a las actividades, puesto que son incompatibles con los horarios de trabajo. Con el sistema online todo el mundo puede conectarse independientemente de si está relacionado con el entorno universitario o no y además, ahora,  al estar en casa, es más fácil coincidir en horarios y días.

Como desventaja es importante comentar que aunque la mayoría de las personas tienen acceso a internet, no siempre es bueno por lo que algunas actividades cuesta sacarlas adelante.  También es importante comentar que con el sistema online suele haber algún malentendido, ya que los mensajes a veces no son del todo claros o no se presta la misma atención en una reunión online que en una presencial.

-¿Seguiréis utilizando este sistema después del confinamiento?

Intentaremos volver al funcionamiento habitual aunque no descartamos seguir llevando a cabo las charlas, puesto que están teniendo un gran éxito.

Además, hemos aprendido a mejorar el uso de herramientas de vídeo llamada, por lo que de cara al futuro, quizá, podamos implantarlas para las reuniones internas (de forma moderada), de manera que no sea tan difícil coincidir en espacio y tiempo.

-¿Cuál es el aprendizaje más importante que os lleváis de esta situación?

De esta situación nos llevamos el aprendizaje de que si tienes ganas e ilusión, por muchas piedras que se pongan en el camino, siempre hay una forma de aprovecharlas o sortearlas.

No creíamos que fuera posible seguir activos y, sin embargo, gracias a las ganas de todo el equipo de Fornejant (35 personas) y su motivación hemos podido sacar varios proyectos adelante que, además, están funcionando muy bien.

 -¿Mandamos un mensaje optimista a los estudiantes de la Escuela para que sepan que esto no tiene por qué pararnos?

Mandamos un mensaje optimista para todos aquellos estudiantes de la escuela porque aunque cada uno tiene una situación muy personal,  normalmente, de las situaciones más difíciles y  extremas suelen salir los mayores y mejores aprendizajes y/u oportunidades.

Además, como  hemos explicado anteriormente, esta situación ha hecho todo lo contrario a pararnos, por lo que con un poco de voluntad y motivación siempre se puede seguir adelante en la gran mayoría de los casos.