master en ingeniería agronómica

Alberto San Bautista, director de la Escuela y del MUIA.

El Máster en Ingeniería Agronómica (MUIA) de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (EAMN) de la Universitat Politècnica de València (UPV), ofrece la posibilidad de cursarlo junto con otros másteres de la Escuela, formando una amplia gama de dobles titulaciones de gran calidad y salida profesional. 

Alberto San Bautista, director de la Escuela y del MUIA, nos habla de las ventajas de cursar estas dobles titulaciones.

 

¿Qué ha supuesto la puesta en marcha de las dobles titulaciones con el Máster Universitario en Ingeniería Agronómica?

Esta nueva oferta universitaria supone ampliar el abanico de posibilidades para el alumnado de la Escuela en relación con su formación universitaria; y complementar la formación multidisciplinar recibida en el Máster en Ingeniería Agronómica (MUIA). En estos momentos, la oferta de dobles títulos permite al alumnado elegir entre seis dobles másteres. Esta amplia oferta en la formación universitaria se debe al carácter multidisciplinar del MUIA, y al elevado numero de orientaciones contempladas en la materia de especialización del MUIA (Biotecnología, Ciencia y Tecnología de la Producción Animal, Economía Alimentaria para el Desarrollo, Industrias Agroalimentarias, Ingeniería Rural, Producción Vegetal y Recursos Naturales y Medio Ambiente).

 

¿Cuál es el objetivo de esta nueva oferta universitaria?

El objetivo fundamental de esta nueva oferta es formar un profesional que reúna las competencias específicas del MUIA que le confieren las atribuciones profesionales para ejercer como Ingeniero Agrónomo, y las competencias del máster de especialización en la disciplina elegida dentro del ámbito agroalimentario.

 

¿Qué atribuciones profesionales y competencias adquirirán los estudiantes que cursen esta opción de master doble?

Las atribuciones profesionales adquiridas por el alumnado del MUIA están recogidas en la Orden CIN/325/2009, que habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Agrónomo. Por tanto, el alumnado de los másteres universitarios oficiales con posibilidad de cursar el doble máster con el MUIA adquirirá la capacidad para ejercer profesionalmente en el ámbito de la Ingeniería Agronómica.

 

¿Qué ventajas tiene cursar un doble máster?

A nivel profesional las ventajas aumentan considerablemente por añadir a las atribuciones profesionales del MUIA la especialidad que otorga el segundo máster dentro del sector agroalimentario.

Nuestro sector, con un impacto económico reconocido, en situaciones como la actual, tiene la capacidad de destacar sobre el resto de sectores económicos, como lo demuestran las cifras de comercio exterior en el primer trimestre del año: las ventas del sector agroalimentario en el exterior aumentaron un 22% en el primer trimestre de 2020, en comparación con el mismo periodo del año pasado (reduciendo de este modo el impacto negativo de la actual crisis).  Esto significa que es un sector lleno de oportunidades en relación con la empleabilidad de nuestros egresados y egresadas.

 

¿Qué salidas profesionales tendrán los egresados?

La profesión del Ingeniero Agrónomo esta considerada como una actividad profesional de pleno empleo, reconocida por todo el sector agroalimentario. Este sector es muy amplio, como se ha indicado anteriormente, y ofrece una salida profesional acorde con la importancia económica del sector. Por tanto, esta formación universitaria es una gran oportunidad para nuestra sociedad porque permite alcanzar una cualificación profesional de reconocido prestigio en un ámbito económico siempre destacado, reconocido y muy bien valorado. Es un valor seguro en la formación universitaria.

 

¿Son estos dobles másteres unas titulaciones de futuro?

Nuestro Máster en Ingeniería Agronómica y los másteres de especialización asociados constituyen una formación universitaria a nivel superior de presente y futuro, como se ha demostrado en estos momentos de crisis e incertidumbre a nivel mundial. Ha quedado de manifiesto la importancia de garantizar un sector productivo bien dotado y la necesidad de consolidar estratégicamente un sector agroalimentario garantista de las necesidades básicas de una población creciente.