Carmen Barrientos es la actual delegada de Alumnos de la EAMN. Hemos hablado con ella y nos ha explicado cuáles son las funciones de la delegación y todo lo que los alumnos pueden encontrar allí. Carmen y su equipo son el nexo entre el alumnado y los profesores y su labor es muy útil para los estudiantes.
Carmen, ¿cómo has asumido tu nuevo cargo?
Siempre he estado presente en las representaciones estudiantiles desde mi época en el instituto y no iba a ser diferente en la universidad. Por ello, me uní a la Delegación para poder ayudar en todo lo que me fuera posible. Cuando se me preguntó si quería ser delegada no pude negarme, ya que eso me permitiría ayudar más a los alumnos de la Escuela y aprender más sobre la estructura de la universidad. Asumo mi nuevo cargo con responsabilidad e ilusión y estoy preparada para ayudar a aquellos que me lo soliciten e intentar hacer un poco más ameno el curso académico proponiendo nuevas actividades para la escuela. Me considero una persona con la mente muy abierta y siempre dispuesta a probar cosas nuevas.
Supongo que cuentas con un equipo con el que llevas a cabo tus funciones. ¿Quiénes son y cómo os habéis repartido la responsabilidad?
El equipo de Delegación está compuesto, además del puesto de delegada, por un vicedelegado, Rafael Haya, y un secretario, Jaime Casado. Juntos formamos lo que consideraríamos la junta directiva de la Delegación. Rafa y yo solemos turnarnos la faena, dependiendo de la disponibilidad del otro. Estamos muy unidos, lo que facilita que nos pongamos de acuerdo a la hora de repartirnos el trabajo. Jaime se encarga junto conmigo de la parte más oficial, documentos oficiales, tesorería, convocatoria de plenos…
Además, tenemos varios coordinadores para distintos ámbitos, que son los encargados de organizar, junto conmigo, las actividades llevadas a cabo por la Delegación y de instruir y ayudar a los nuevos integrantes de ésta, que son los subcoordinadores.
¿Cuáles son tus funciones?
Mis funciones son diversas. La principal es coordinar todo aquello que se lleva a cabo en la Delegación, mediante los plenos y reuniones de equipo. Además, formo parte de todas las CAT, soy miembro de la junta de centro, Claustral y miembro nato del pleno DA UPV.
También, soy gestora mistral y gracias a este cargo puedo ponerme en contacto para solucionar problemas de los alumnos. También hago esto a través del correo, por donde recibo dudas y consultas de todos los alumnos de la escuela.
Para que lo sepan los nuevos alumnos, ¿dónde está ubicada la Delegación de Alumnos de la EAMN y qué servicios ofrecéis a los estudiantes?
La Delegación se encuentra en la primera planta del edificio 3H, al lado de los baños (sé que queda poco glamuroso, pero es lo más cercano a la delegación).
¿Cuál es el funcionamiento de la Delegación?
Ayudar, representar y defender los derechos de los estudiantes.

El equipo de la Delegación de Alumnos en la celebración del 60 Aniversario EAMN
Ser delegada de alumnos es una responsabilidad porque tienes que representarles y defender sus derechos, ¿cómo te has planteado tú llevar a cabo esta tarea?
Intento llevarla a cabo día a día. Resuelvo las dudas de cualquiera que pregunte, ya sea por el correo oficial, por redes o simplemente porque me paran en el pasillo. Estudio los casos con detenimiento y pregunto todo aquello que no sé para intentar ayudarles en todo lo posible. Soy su nexo anónimo con profesores o directores de centro. También participo activamente como miembro de política universitaria en DA UPV, por lo que ayudo en todo lo posible por que la vida y derechos de los estudiantes sea lo más justa posible.
¿Cuáles son las principales cuestiones que os preguntan los alumnos nuevos cuando empiezan los estudios? ¿Cuáles son sus principales inquietudes?
Generalmente los alumnos de nuevo ingreso suelen tener problemas con el entendimiento de las normativas, sobre todo en relación con los exámenes, por lo que tratamos de resolverlas por correos o redes. Actualmente se está empezando con una nueva coordinación desde redes para publicar problemas básicos y cómo solucionarlos, para que los alumnos simplemente tengan que acudir a nuestro Instagram para poder consultarlo.
¿Qué acciones o actividades tenéis programadas para este curso?
Tenemos pensadas nuevas actividades, como “Los jueves de película”, que ya se están llevando a cabo, donde ofrecemos películas y palomitas gratuitas durante todos los jueves de febrero a las 19:00 horas.
Además, realizaremos unas EAMNolimipiadas con juegos y premios diversos, el trofeo patrón y algunos talleres de fabricación de cosméticos o jabón.
En el ámbito académico, queremos mejorar la situación de los alumnos respecto a sus exámenes, mediante la formación de unas comisiones donde se preguntará directamente a los alumnos cómo cambiarían su situación.
¿Sois conscientes los estudiantes de la importancia de una titulación en la que los futuros profesionales deben hacerse cargo del cuidado del medio ambiente e incluso de gestionar el hambre en el mundo?
Los estudiantes somos conscientes y así se nos forma en nuestras titulaciones, ya que todas las carreras tienen en común este aspecto y no es difícil verlo plasmado en todos los proyectos educativos de todas ellas, de alguna u otra forma, siempre orientada hacia la titulación que uno estudia.
En esta Escuela se ofrecen diversos grados, ¿qué destacarías de cada uno de ellos para animar a los jóvenes a cursar esta titulación?
Afortunadamente, todos nuestros grados tienen un gran impacto ambiental y sobre el futuro de este planeta. Desde el grado de agro se pueden estudiar y plantear nuevas técnicas agronómicas para la agricultura y el uso de energías verdes. La biotecnología está ampliamente presente en nuestro día a día gracias a las nuevas técnicas de mejora genética y estudio de enfermedades. Además, puede tener una gran importancia en el estudio de energías alternativas y técnicas de biorremediación.
Ciencia y tecnología de los alimentos tiene una gran importancia en un planeta donde existen grandes problemas de hambre y pérdida de recursos y alimentos por fechas de caducidad. Tendrían un papel fundamental en la conservación de alimentos y de generación de nuevos recursos para zonas del planeta subdesarrolladas o con problemas de sequía y falta de alimentos o recursos.
Por otro lado, ingeniería forestal tiene una gran importancia en la extinción de fuegos y mantenimiento de los bosques, por lo que no hace falta destacar su gran importancia hoy en día.
¿De todo lo que os ofrece la Escuela, qué destacarías?
La flexibilidad y ayuda de las directoras de centro, que siempre están dispuestas a ayudar a los alumnos y a mejorar sus posibilidades. Esto nos facilita mucho el trabajo en delegación y nos permite llevar a cabo actividades y llegar a acuerdos de forma rápida.
¿Y alguna petición acerca de algún aspecto a mejorar?
Hay algunas tramitaciones de mejoras en curso, en concreto en el grado de biotecnología. Los alumnos siempre somos exigentes con nuestra formación y más en un grado como ese. No obstante, los aspectos a mejorar no tendrían mucho que ver con la escuela, sino más bien con el sistema educativo que limita la creatividad y expresión de los alumnos y se basa en la capacidad para memorizar datos y no focaliza en cómo usarlos en tu día a día cuando alcances la vida laboral.
En todos los ranking mundiales, los grados de la Escuela ocupan los primeros puestos, lo que indica la calidad de la formación. Además, es de las Escuelas que más prácticas en empresas ofrecen. ¿Sois conscientes de la gran ventaja competitiva que supone ambos hechos cuando salís al mercado laboral?
No suelo ser muy fan de los ranking, si se me permite hablar con total sinceridad. Creo que la educación va más allá de lo que ponga en un papel o de lo que te estudies para un examen y los resultados que obtengas en estos, por lo que no creo que esos ranking acaben de representar todo aquello que deberían. Como he dicho antes, la educación española está un tanto retrasada y focalizada en el estudio (“empollar”) más que en aprender y aplicar dichos conocimientos.
No obstante, es indudable que el hecho de haber estudiado donde lo has hecho abre distintas puertas dependiendo del prestigio de los mismos. Al igual que haber estudiado en Harvard, estudiar en la UPV puede suponer ciertas ventajas, ya que esta universidad consta de un gran prestigio y oportunidades para introducirte en el mundo laboral. Sin embargo, cómo los estudiantes se sientan al estudiar en un sitio u otro también es importante.
Respecto a las prácticas, es indudable las inmensas oportunidades de aprendizaje que estas te abren, pero no siempre tienen una remuneración adecuada al trabajo que en ellas se realiza. Además, en biotecnología, la remuneración no es una opción en el caso de las prácticas. Es muy difícil encontrar un sitio donde se acceda con una remuneración.
Dicho esto, no quiero contradecir lo establecido en el enunciado de la pregunta. Es cierto que partimos con ciertas ventajas y eso nos halaga y son parte de la razón por la que elegimos estudiar en esta universidad a pesar de tener otras opciones. Pero, no quería dejar de lado lo que en tantas ocasiones se ha discutido, ya sea en despachos o en bares.
Para acabar, estos días se están celebrando las jornadas de puertas abiertas en la Escuela. ¿Por qué aconsejarías a los futuros estudiantes que elijan estos grados para su futuro profesional?
Como he nombrado anteriormente, todos estos grados ofrecen competencias muy presentes en nuestro día a día actual, lo que facilita una inmersión en muchos ámbitos laborales el día de mañana. No obstante, no quiero justificar su estudio por el hecho de que tengan más o menos salidas laborales, ya que cada uno debe estudiar aquello que le apasiona y seguir sus sueños. Por ello, estudiar alguna de estas carreras puede acercarte a ellos, ya que, ¿quién no sueña con salvar el mundo? Si te gusta la ciencia y quieres ayudar a la gente, estas son carreras que desde luego deberías plantearte estudiar.