El profesor Víctor Martínez en el director del MUEAMA.

Entre la amplia oferta de dobles titulaciones que ofrece la Escuela,  tenemos el Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica + Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente (MUIA + MUEAMA), una titulación que responde a la demanda del sector agroalimentario.

Víctor Martínez, director del MUEAMA, nos habla de las ventajas de cursar esta doble titulación, que refuerza los contenidos económicos en los estudios de agronomía y habilita,entre otras muchas opciones, para dirigir empresas y entidades agroalimentarias.

-¿Por qué se ha puesto en marcha este doble máster?

Cuando se activó el MUIA desde el MUEAMA vimos que se trataba de dos másteres complementarios en cuanto a competencias y capacidades, de forma que los alumnos que cursaran ambos podrían tener una visión muy completa del ejercicio profesional en el sector agroalimentario. Esta posibilidad nos permitía atender una petición que nos llegaba desde el ejercicio profesional para reforzar y ampliar los contenidos económicos en los estudios de agronomía.

-¿Cuál es su objetivo?

La mejora de los sistemas agrarios y alimentarios es fundamental para la población humana y el planeta, y para ello son necesarios profesionales que los configuren y gestionen las empresas y organizaciones. Necesitamos un sector agroalimentario sostenible desde el punto de vista económico, ambiental y socio territorial. Por ello, formamos profesionales que tengan una visión integral del sector agroalimentario, tanto desde el punto de vista productivo que les aporta el MUIA, como desde el punto de vista de la gestión de empresas agroalimentarias y la economía y política del sector, que les aporta el MUEAMA. Además, en ambas titulaciones se estudian en profundidad los efectos y normativas ambientales en la actividad agraria, que forman parte ya del escenario de sostenibilidad ambiental en el que la profesión se desenvuelve.

-¿Qué competencias adquirirán los estudiantes que lo cursen?

Por parte del MUEAMA, se ofrece formación avanzada en técnicas de análisis e investigación del sistema agroalimentario, proporcionando los conocimientos necesarios en dirección de empresas y marketing agroalimentarios, estructura del sector, políticas agrarias y ambientales. Además, se ofrecen diversas competencias profesionales transversales como técnicas de negociación y tratamiento avanzado de datos. Todas estas competencias las adquieren mediante aprendizaje por proyectos y trabajo en grupo, con utilización de herramientas profesionales. Sin olvidar la posibilidad de profundizar en la investigación específica en estos temas si los alumnos quieren realizar un doctorado.

-¿Cómo se  lleva a cabo?

Tiene dos cursos académicos de duración. Los alumnos del doble máster hacen el primer curso del MUIA, y después en el segundo curso continúan con las asignaturas de especialización del MUIA, que cursan a la vez que el MUEAMA. Este segundo curso incluye también prácticas curriculares del MUEAMA en empresas e instituciones, y los TFM.

-¿Qué ventajas tiene cursar un doble máster?

Además de la visión y conocimientos que aporta, que son valorados profesionalmente, hay otras ventajas como la posibilidad de realizarlo en dos cursos y no en tres que requeriría por separado, y las ventajas asociadas al reconocimiento de varias asignaturas del MUIA en el MUEAMA. Varias de las asignaturas reconocidas son del primer curso (común) del MUIA, de forma que los alumnos de todas las especialidades del MUIA pueden disfrutar de esta posibilidad. No obstante, los alumnos que tomen la especialidad de Economía Alimentaria para el Desarrollo del MUIA tendrán mayor nivel de reconocimiento.

-¿Cuántas plazas se van a ofertar? ¿Qué demanda se espera?

El doble máster lleva tres años impartiéndose, habiéndose estabilizado la demanda en los dos cursos anteriores. Como el MUEAMA ha modificado su plan de estudios, creemos que puede tener aún más atractivo para los alumnos del MUIA, así que hemos aumentado hasta 25 plazas. Confiamos en consolidar y aumentar esta demanda latente.

-¿Qué salidas profesionales tendrán los egresados?

Se trata de profesiones ligadas a la dirección y gestión en empresas agroalimentarias, así como en otros organismos públicos y privados, como puedan ser instituciones de representación y coordinación sectorial o la administración pública. Lógicamente, además del resto de salidas profesionales de la ingeniería agronómica.

-¿Es este doble máster  una titulación de futuro?

Indudablemente. Desde hace unos meses se viene recordando en numerosos foros que hay una serie de actividades esenciales entre las que está la producción, transformación y distribución de alimentos. Y con la crisis actual este hecho va a ir a más, pues como sociedad estamos repensando nuestro modelo agroalimentario. Ante un escenario de limitación de recursos, mercados agroalimentarios volátiles, necesidad de aumentar la autosuficiencia alimentaria y con territorios rurales vulnerables, una visión integral junto con la gestión profesional tanto en empresas como en administraciones es imprescindible.