Etiqueta: doble grado

El doble Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural + Ciencias Ambientales forma profesionales demandados por todos los sectores

forestal

Rafael Delgado, profesor de este doble Grado en la EAMN.

La amplia oferta de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (EAMN) incluye el Doble Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural + Ciencias Ambientales, que en 2020 ofrece su segunda edición.

Se trata de una doble titulación con mucho futuro, ya que hoy en día prácticamente cualquier sector necesita de expertos en materia medioambiental.

ingeniería forestal

Vicent Altur, profesor del doble Grado  y subdirector de Emprendimiento y Cátedras de Empresa del Campus de Gandía

 

 

 

 

Rafael Delgado, profesor de este doble Grado en la EAMN, y  Vicent Altur, profesor del doble Grado  y subdirector de Emprendimiento y Cátedras de Empresa del Campus de Gandía de la UPV, nos hablan de las ventajas de cursar esta doble titulación.

¿Por qué se ha puesto en marcha este doble grado y desde cuándo lleva en marcha?

RD: Con este doble Grado estamos ofreciendo al alumnado una formación más amplia y transversal a partir de dos titulaciones que ya se impartían y que en algunos aspectos se pueden complementar.

VA: El formato de doble titulación está teniendo mucho éxito desde hace unos años en el conjunto del sistema universitario. Permite al alumno obtener dos títulos de Grado en los que exista coincidencia en sus contenidos. Los Grados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y en Ciencias Ambientales comparten importantes ámbitos de conocimiento como son el estudio del medio natural, los procesos de degradación ambiental generados por las actividades humanas, la capacidad de intervención a través de la elaboración de planes y proyectos, así como la gestión directa en las empresas y la administración.

El doble grado se implantó durante el curso 2018-2019, teniendo desde el principio una buena aceptación por parte de los nuevos alumnos.

 

-¿Cuál es el objetivo de este doble grado?

RD: Esta doble titulación aporta una amplitud en su visión y en su preparación de cara al mundo laboral, y supone la mejora cuantitativa y cualitativa de la demanda, ya que permite captar estudiantes con altas capacidades y dispuestos a formarse en una carrera más larga e intensa, que combina la formación generalista y la ingenieril.

VA: El Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural es uno de los incluidos en las profesiones reguladas que permiten dedicarse profesionalmente a las explotaciones e industrias forestales. El Grado en Ciencias Ambientales es de los denominados generalistas, en los que se forma a profesionales del medio ambiente a partir del conocimiento de las ciencias naturales, la empresa y la tecnología y las ciencias sociales. La combinación de ambos grados permite a sus titulados adquirir las competencias reguladas del ingeniero forestal y la condición de experto ambiental.

 

-¿Qué competencias adquirirán los estudiantes que lo cursen?

RD: Estrictamente hablando, las únicas competencias profesionales reguladas por ley son las del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural, según la Ley 12/1986. Si hablamos de competencias en sentido amplio, a un bagaje de Ingeniería Forestal y del Medio Natural se le añade una formación con acento más humanista y socioambiental. Así, el alumnado que partiendo del Grado en Ciencias Ambientales estén dispuesto a hacer el esfuerzo de la doble titulación, adquirirá las competencias ingenieriles.

VA: Como ya hemos indicado, el ingeniero forestal y del medio natural tiene por ley una serie de competencias en exclusiva relacionadas con las explotaciones y las industrias forestales, a las cuales hay que añadir otros aspectos como la producción y transformación de los productos forestales, la silvicultura, la gestión de los incendios forestales, de los recursos hídricos y de la caza y pesca, entre otros.

El graduado en ciencias ambientales recibe una formación interdisciplinar que le permitirá trabajar en equipo y actuar en diversas áreas como la gestión de los espacios naturales, la evaluación ambiental, la contaminación, los sistemas de gestión de los residuos, la ordenación del territorio, el paisajismo o la educación ambiental.

La combinación es positiva porque permite integrar los conocimientos más específicos del ingeniero forestal y del medio natural con los más amplios del ambientólogo.

 

¿Qué ventajas tiene cursar este doble grado?

RD: Se trata de una alternativa interesante a considerar por el alumnado, que tiene sus mejores destinatarios en estudiantes de alto rendimiento, que quieran tener una formación de grado amplia y más extensa que el grado, pero en un principio diferente del Máster. Los dobles grados están teniendo un importante recorrido a nivel europeo, con un destino principalmente enfocado al mundo laboral.

VA: La formación que recibe el alumno es mucho más transversal y práctica, pudiendo así visualizar los aspectos más teóricos con las actividades más aplicadas de forma conjunta. Al cursar el doble grado en dos escuelas diferentes recibirá una mayor variedad y calidad de conocimientos en función de las materias que se cursan.

Cada escuela está especializada en determinados campos, por una parte, la gestión forestal en el Campus de Vera y, por otra, la gestión de los espacios costeros en el Campus de Gandía.

 

-¿Cómo se lleva a cabo?

RD: El itinerario es doble (3+2) y se puede comenzar en cualquiera de las dos Escuelas. Se cursan las asignaturas básicas  en el 1º curso, en la titulación de inicio (sea la que sea) y luego se hace un 2+2, en el orden que se haya elegido. En el grado de CCAA se cursan principalmente las asignaturas relacionadas con la Biodiversidad, Biología, Ecología, Derecho y Sociología, mientras que en la etapa en el Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural (que repito, puede ser anterior o posterior), se han de cursar las asignaturas obligatorias y troncales para la obtención de las competencias profesionales reguladas por ley, que he mencionado anteriormente.

VA: Se han creado dos itinerarios que permiten al alumno realizar los tres primeros cursos en la EAMN del Campus de Vera o bien en el Campus de Gandía. Al finalizar este primer periodo, los alumnos pasarían a la otra Escuela donde finalizarían los dos cursos restantes.

Cada itinerario está organizado de forma que los alumnos puedan seguir todas las materias de forma consecutiva sin saltos ni duplicidades.

 

-¿Cuántas plazas se van a ofertar? ¿Qué demanda se espera?

RD: Se ofertan 15 en cada Escuela (EAMN-EPSG), 30 en total. Las expectativas son cubrir estas plazas con una mejora desde el punto de vista cuantitativo, pero también cualitativo, lo cual se verá a partir de las notas de corte, que deberán ser mayores que las dos carreras por separado. La profundidad y la exigencia de los dobles grados es siempre mayor que en los grados simples.

VA: Se espera que queden cubiertas todas las plazas que se oferten, habida cuenta de la calidad de este doble grado.

 

– ¿Qué salidas profesionales tienen los egresados y egresadas?

RD: Cuando la UPV emprende esta iniciativa está buscando sinergias. Ello significa que el resultado puede ser mayor que la unión de los sumandos. Hay que recordar que la superficie forestal española sigue creciendo y ya ocupa el 56% del territorio y que tenemos importantes y urgentes retos a hacer frente, tanto desde el punto económico como social y territorial. Para ello, necesitamos inevitablemente profesionales bien formados y con suficiente visión de escala, con formación ingenieril, pero también con formación científica.

VA: Como ya se ha comentado anteriormente, los titulados en este doble grado podrán desarrollar su actividad profesional en el sector forestal y en el campo del medio ambiente en cualquiera de las empresas u organismos públicos que desarrollen una actividad de carácter medioambiental o bien deban de cumplir una serie de exigencias establecidas por las normativas medioambientales.

Las capacitaciones profesionales son múltiples y diversas: la consultoría ambiental, la gestión de los residuos, el tratamiento de las aguas, las energías renovables, los sistemas de gestión ambiental, la seguridad y salud pública, la recuperación ambiental, la gestión de los espacios naturales protegidos, el ecoturismo, la educación ambiental, las industrias forestales, la gestión cinegética, por citar solo los más importantes.

 

-¿Es este doble grado una titulación de futuro con posibilidad de empleabilidad? ¿Qué profesiones pueden desempeñarse con esta doble titulación?

RD: Las empresas y administraciones valoran ventajosamente la capacidad de esfuerzo de los titulados que han optado por el camino de una doble titulación. Tanto en el ámbito público como en el privado, este doble grado capacita para un amplio abanico de profesiones: la planificación y gestión de los recursos naturales a escala de paisaje, pero también a una escala operativa de explotación forestal, la proyección de obras o la asistencia técnica y asesoramiento a empresas y administraciones en distintos campos.

VA: El titulado en este doble grado podrá encontrar en el mercado laboral muchas posibilidades de empleo. En los últimos decenios se han aprobado numerosas normas en materia medioambiental que obligan al conjunto de los sectores económicos a realizar toda una serie de controles para evitar la progresiva degradación ambiental de nuestro entorno. Estas afectan tanto a la industria de transformación, al comercio, los transportes, el turismo, la agricultura, la silvicultura, el urbanismo, las fuentes de energía… prácticamente cualquier sector necesita de expertos en materia medioambiental.

Entre las profesiones que se pueden desempeñar con este doble grado estaría la del ingeniero técnico forestal, el técnico de medio ambiente municipal, el auditor ambiental, el control de plagas, consultor ambiental en materia de evaluación ambiental y paisajismo, monitor de medio ambiente, profesor de educación secundaria … y cualquier otro relacionado con el medio ambiente.

 

 

 

El nuevo doble Grado en Biotecnología e Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural formará profesionales altamente cualificados en el sector de la biotecnología agraria

biotecnología

Constanza Rubio, subdirectora de Ordenación Académica de Alumnado del Área Ingeniería Agroalimentaria, y Purificación Lisón, subdirectora de Ordenación Académica de Alumnado del Área de Biotecnología de la Escuela

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (EAMN) comenzará a impartir en septiembre de 2020  el doble Grado en Biotecnología e Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, aprobado por el Consejo de Gobierno de la UPV este año.

Se trata de una titulación  de alta empleabilidad debido al reto de la sociedad actual y futura de  producir alimentos para la creciente población mundial.

Constanza Rubio, subdirectora de Ordenación Académica de Alumnado del Área Ingeniería Agroalimentaria, y Purificación Lisón, subdirectora de Ordenación Académica de Alumnado del Área de Biotecnología, nos hablan de las ventajas de cursar esta doble titulación.

 

 

¿Por qué se ha puesto en marcha este doble grado?

El sector agroalimentario tiene como principal reto producir alimentos para la creciente población mundial, revelándose como un sector de demostrado carácter esencial. Por su parte, la Biotecnología es una disciplina con un extraordinario potencial, que permite el desarrollo de bienes y servicios con aplicaciones en multitud de ámbitos. El doble grado pretende dar respuesta a ambos desafíos, recogiendo a su vez las recomendaciones del Consejo Asesor externo de la EAMN.

Por otra parte, la Escuela lleva impartiendo titulaciones relacionadas con la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural desde hace 60 años y el grado en Biotecnología que oferta esta Escuela figura en los rankings como el número 1 a nivel nacional, por lo que la calidad y el éxito de la puesta en marcha de esta doble titulación está garantizada.

 

-¿Cuál es el objetivo de este doble grado?

El doble grado pretende formar profesionales con una sólida formación académica que integra la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural con la Biotecnología vegetal, respondiendo así a una creciente demanda laboral de este tipo de profesionales en un sector innovador y con gran impacto económico y social, como es el sector de la biotecnología agraria.

 

-¿Qué competencias adquirirán los estudiantes que lo cursen?

Los estudiantes adquirirán las competencias generales, específicas y transversales de ambas titulaciones, cursando un total de 352,5 créditos. De esta manera, alcanzarán una formación académica completa y multidisciplinar, que les permitirá adaptarse exitosamente a un mercado laboral cambiante.

Asimismo, las competencias adquiridas permitirán que los egresados y egresadas del doble grado tengan acceso al Máster Universitario en Ingeniería Agronómica que habilita para el ejercicio de la profesión en el ámbito de la Ingeniería Agronómica, así como a otros másteres universitarios tales como: Biología Molecular y Celular de Plantas; Mejora Genética Vegetal; Erasmus Mundus en Sanidad Vegetal en Agricultura Sostenible; Sanidad y Producción Vegetal; Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente; Producción Animal; e Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente.

 

¿Qué ventajas tiene cursar un doble grado?

Con este doble grado, los estudiantes adquieren los conocimientos y las competencias profesionales de los dos títulos de Grado en cinco años, en lugar de en los ocho que requerirían las dos titulaciones por separado. Asimismo, la estrecha correlación entre ambas titulaciones, ambas ofertadas por la EAMN, promoverá una sinergia entre las competencias adquiridas por los estudiantes, potenciando así su formación académica.

 

-¿Cómo se va a llevar a cabo?

El doble grado se impartirá en su totalidad en la EAMN, lo que facilitará la coordinación de las asignaturas en el plan de estudios por cursos y cuatrimestres, así como los horarios y espacios asignados. Ello repercutirá favorablemente en el estudiante, que podrá cursar el itinerario del doble grado con horarios compactos y sin desplazamientos entre distintas Escuelas y Campus de la UPV.

 

-¿Cuántas plazas se van a ofertar? ¿Qué demanda se espera?

Se ofertarán 15 plazas de nuevo ingreso en el curso 2020-2021. El gran atractivo de esta doble titulación, así como la elevada nota de acceso al grado en Biotecnología indican que será un doble grado con una alta demanda. Por tanto, no se descarta la posibilidad de ampliar la oferta de plazas en los cursos futuros.

 

– ¿Qué salidas profesionales tendrán los egresados-as?

Las salidas profesionales del personal graduado en esta doble titulación son múltiples, pues combina el amplio abanico de puestos de trabajo propios de la ingeniería agrícola, con la creciente demanda social y el gran potencial de la biotecnología.

 

-¿Es este doble grado una titulación de futuro?

La actual crisis que estamos viviendo ha puesto de manifiesto la esencialidad tanto del sector agrario como del de la Biotecnología. Por tanto, el doble grado se presenta como una titulación de futuro, no solo por el atractivo de los contenidos y competencias a adquirir por parte de los futuros estudiantes, sino por el gran número de posibilidades laborales que les ofrece en un sector esencial, innovador y en expansión.

 

La Escuela impartirá el doble Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural + Ciencias Ambientales

La Escuela impartirá el nuevo doble Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural + Ciencias Ambientales a partir del siguiente curso, que comienza en septiembre de 2019. Se trata del primer doble grado que acoge la Escuela, tras ser aprobada su puesta en marcha por el Consejo de Gobierno de la UPV.

Con este nuevo doble grado que ofertará 30 plazas, la EAMN continúa en la línea de ofrecer dobles programas consecutivos Grado + Máster, asociados a profesiones reguladas, de modo que los alumnos al realizar la preinscripción pueden ya registrarse en la realización de un grado y un máster de manera conjunta.

En este sentido, desde la Escuela se ofrecen los programas consecutivos Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural + Máster en Ingeniería Agronómica, y Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural + Máster en Ingeniería de Montes.

Gracias a estos dobles programas, la universidad garantiza al alumno que se registre en el programa consecutivo el acceso al máster correspondiente. Se trata, pues, de un compromiso adquirido por la universidad con aquellos alumnos que hayan mostrado la voluntad de realizar este recorrido, para asegurarle que cuando acabe el grado, tendrá reserva de plaza en el acceso al máster.

 

 

© 2023 I AM NATURAL

Tema por Anders NorenArriba ↑