Etiqueta: confinamiento

Enrique Peiró: «Me he sentido apoyado tanto por mis tutores como por los miembros del tribunal»

Enrique Peiró, estudiante de la Escuela,  ha presentado online su TFM (Trabajo Fin de Máster) del Máster en Ingeniería Agronómica, debido a la situación de confinamiento en que nos encontramos.  Enrique se ha sentido apoyado en todo momento y recomienda no parar ante esta situación y seguir con los estudios para crecer en el sector agroalimentario.

 

 

Hemos hablado con él y nos ha contado su experiencia.

  • Enrique, ¿en qué ha consistido tu TFM?

Primero, muchas gracias por contactar conmigo y hacer llegar mi feedback. Yendo a tu pregunta, mi Trabajo Final de Máster ha consistido en un proyecto agronómico, concretamente, una transformación en regadío de una explotación de granados. El proyecto ha partido con la idea de documentar parte del trabajo que he realizado como trabajador en una empresa productora de granadas. He intentado que sea lo más completo posible, abarcando bastantes partes como cultivo, riego, cabezal de riego, construcción de nave, instalación eléctrica, generación fotovoltaica de autoconsumo y he finalizado con un estudio de viabilidad económica. ¡Parece largo y costoso, pero con la ayuda de mis tutores (Alberto San Bautista y Juan Manzano) ha sido todo más fácil!

  • Has tenido que presentarlo online debido a la situación de confinamiento. ¿Cuál ha sido tu experiencia?

Realmente, muy buena. En todo momento me he sentido apoyado tanto por mis tutores como por los miembros del tribunal. Desde toda la programación de la defensa en el paquete informático hasta la propia presentación han estado bien coordinadas, sin ningún contratiempo y siempre respaldado mediante correo electrónico.

En mi caso concreto, me ha sido bastante sencillo, ya que estoy acostumbrado a trabajar así con mis compañeros (o mejor dicho, amigos) de la carrera. Muchas veces “quedábamos” en los trabajos grupales por plataformas similares en los momentos donde desplazarnos nos llevaría un valioso tiempo.

  • ¿Qué ventajas e inconvenientes crees que tiene este sistema?

Las dos ventajas principales creo que son: puedes llegar a ahorrar mucho tiempo y otra que puedes estar donde quieras (aunque ahora difícil…). Este evento nos ha demostrado que es necesario digitalizar muchas de las cosas que hacíamos presenciales y apalancarnos en los paquetes informáticos. Obviamente, sin eliminar completamente la parte presencial (tutorías, seminarios, prácticas, etc).

Los inconvenientes principales que encuentro quizá sean a la hora de mejorar “expresión corporal”, que no se puede ver reflejada correctamente y poder disponer de un equipo y conexión a internet aceptables.

  • ¿La defensa de tu TFM ha sido la misma que si hubieras podido hacerlo presencial?

Obviamente, no son iguales, en mi caso, al menos. Los nervios de estar de forma presencial exponiendo un trabajo que has hecho durante meses no es igual física que digitalmente. Aunque en la práctica, las exigencias son las mismas (basados en rúbrica), por lo que, no afecta en la nota final los dos tipos de defensas.

  • ¿Cuáles son ahora tus planes de futuro?

Formarme como profesional y crecer dentro del sector agroalimentario. El proyecto lo he realizado en parte como trabajador a tiempo completo dedicando las horas fuera del trabajo, así como realizando diferentes cursos extras para mi formación, por lo que, intentaré continuar en ese camino. Además, el lado bueno de nuestra carrera es que nos da los conocimientos y competencias para poder ejercer la profesión en un sector no cíclico… El campo y la alimentación nunca paran.

 

  • Manda un mensaje de ánimo para todas las personas que se encuentren en tu misma situación.

Primero, por la situación en la que estamos, que estén tranquilos. También, que se protejan al máximo (evitar exponerse -salir de casa solo en casos imprescindibles- y disminuir la carga viral lo máximo posible) y, por último, seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud. Respondiendo a tu pregunta, que… ¡Sin duda, lo presenten! No va a haber problemas, es todo el proceso intuitivo y siempre van a tener ayuda si la necesitan, es innecesario aplazarlo a otro curso.

 

Andrea Coll: «Me siento afortunada de pertenecer a una generación que se ha sabido adaptar rápido a los cambios»

Andrea Coll, estudiante de la Escuela, ha presentado online su TFG  (Trabajo Fin de Grado) del Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, debido a la situación de confinamiento en que nos encontramos. Aunque en un principio, se sintió abrumada por el cambio, ahora se alegra y se siente afortunada de pertenecer a una generación que se ha sabido adaptar a los cambios de manera rápida.  Hemos hablado con ella y nos ha contado su experiencia.

-Andrea, ¿en qué ha consistido tu TFG?
Mi TFG ha consistido en un Plan de Internacionalización para una empresa distribuidora de lotes alimentarios. Esta idea surgió tras un periodo de prácticas extracurriculares, al observar la problemática que conlleva la estacionalidad laboral. Por ello, con esta propuesta de Plan de Internacionalización, se pretende paliar dicha situación.

-Has tenido que presentar tu TFG online debido a la situación de confinamiento. ¿Cuál ha sido tu experiencia?
Así ha sido. La defensa de mi TFG se realizó mediante la plataforma Microsoft Teams, que facilita la UPV.
Debo admitir que en un primer momento, el hecho de no poderte reunir personalmente con el tutor y tener que solucionar las dudas únicamente por vídeo llamada y correo, me asustó. Quieras o no, la elaboración del TFG se ralentiza.
Sin embargo, quiero destacar cómo la actitud del tutor lo puede cambiar todo. En mi caso, mi tutor, Gabriel García, se armó de paciencia y empatía y me ayudó en todo momento, fuera el día de la semana que fuera y contestando mis correos a los pocos minutos. Así, en momentos de ofuscación e impotencia, al no poder solucionar las dudas tan fácilmente como en una reunión en la situación posterior al COVID-19, la empatía y ayuda del tutor es fundamental. Yo he tenido mucha suerte en esto, y creo que es indispensable para que en esta situación tan delicada el alumno pueda elaborar un buen TFG y no se desmoralice.
Por lo que se refiere a la defensa, días antes, mi tutor y yo practicamos cómo utilizar Teams, cómo subir la presentación, que funcionara el micro, etc. Por lo que el día de la defensa, personalmente, yo estaba bastante tranquila. Estaba en el comedor de mi casa y simplemente tenía que dar un último empujón para recitar la presentación que había preparado durante esa semana. No obstante, debo destacar que mi TFG, al no tener aspectos prácticos como otros TFG
y no tener que acudir al laboratorio, ha sido enormemente más fácil continuarlo desde casa.

-¿Qué ventajas e inconvenientes crees que tiene este sistema?
Pues, igual que he dicho que la elaboración del TFG se puede ver perjudicada por falta de contacto con el tutor para la resolución de dudas, también digo que la defensa telemática, a mí, por lo menos, me benefició.

-¿La defensa de tu TFG ha sido la misma que si hubieras podido hacerlo presencial? ¿Cuáles son ahora tus planes de futuro?
Sinceramente, no sé muy bien cómo hubiera sido la defensa presencial de mi TFG. Tal vez más dinámica, debido a la utilización de efectos en la presentación, que me hubieran permitido utilizar lenguaje no verbal durante la defensa en el estrado.
Ahora mismo, mis planes de futuro consisten en seguir formándome académicamente. Espero comenzar un máster en octubre y, poco a poco, ir encontrando mi camino profesional.

-Manda un mensaje de ánimo para todas las personas que se encuentren en tu misma situación.
En general, ante esta situación, debemos ver el vaso medio lleno. Sentirnos afortunados de poder continuar con la elaboración del TFG, de poder realizar una defensa con un tribunal que va a empatizar con nosotros, que conocen bajo qué circunstancias estamos. Sentirnos afortunados de poder acabar el título y de poder seguir mirando hacia adelante. De que nuestra vida académica no se haya paralizado y de que, con el granito de arena que pone cada uno, se pueda salir lo más airoso posible de esta situación.
Estoy segura de que me esperan muchas presentaciones presenciales en mi vida, así como defensas ante tribunales.
Sin embargo, esto me ha permitido saber utilizar un nuevo programa, y poder decir que he sido de las promociones de la UPV del año 2020 que se tuvo que adaptar rápidamente, trabajando codo a codo con su tutor, para sacar esto adelante.
Y que lo hicimos.
Así que yo, al menos, me siento afortunada.

La EAMN se adapta a la docencia online de forma rápida y eficaz

La EAMN, integrada en la UPV, se ha adaptado a la docencia online con gran rapidez y eficacia. La situación inesperada que estamos viviendo debido al confinamiento por la crisis del coronavirus, ha llevado a tomar medidas excepcionales a las que todos, PDI, PAS y alumnos se han tenido que adaptar.

Hemos hablado con un representante de cada grupo, que nos ha contado su experiencia. Les hemos hecho las mismas preguntas y esto es lo que nos han contado:

Rafa Haya, estudiante de 3º de Grado en Ingeniería Agroalimentaria y vicedelegado de alumnos de la Escuela.

 

 

 

 

 

-Rafa, ¿Cómo te has adaptado a esta nueva situación de la formación online?

Bueno, yo tengo la suerte de tener un ordenador personal que funciona genial y una conexión a internet en casa que va muy bien. Sin embargo, no todo el mundo tiene estas ventajas y desde la delegación de alumnos de la Escuela estamos trabajando para buscar alternativas y tratar de mejorar la situación de estas personas.

Personalmente, más allá de que me falta el contacto con la gente, es casi como ir a clase, pero desde tu cuarto. A tu hora habitual de clase entras en el teams y si llegas tarde o si te has de ir antes, eres mucho más sigilosos que en aula. Yo personalmente me imagino a toda la gente en su escritorio con el batín y un café entre las manos, y más de uno con el cigarrito, como cuentan nuestros padres de cuando se podía fumar en el aula.

 

-¿Qué ha sido lo más difícil? 

En mi caso, lo más difícil es sentarte a estudiar en casa. La situación es completamente anómala, y sumado a que desde antes de entrar a la universidad ya me acostumbré a estudiar en la biblioteca, pues la verdad es que se me está haciendo complicado concentrarme. Siempre he tenido mi casa como el refugio al que vengo a descansar y no el lugar de estudio.

Es algo que estoy escuchando mucho entre mi gente cercana de la univerisdad, supongo que porque la gente más cercana para mí de la Escuela es con la que hago horas y horas de biblio.

 

-¿Tiene ventajas esta forma de docencia?

Indudablemente todo tiene sus ventajas, ya lo he nombrado antes, como por ejemplo, que si llegas tarde a clase nadie se entera, y con el ordenador puedes quedarte en la cama si es una clase teórica y no has de tomar muchos apuntes. Además, hay profesores que graban sus clases y las dejan colgadas para que las puedas ver más de una vez, pero para mí son ventajas circunstanciales que no suplen ni de lejos el contacto físico, las muestras de cariño diarias y otras tantas ventajas de la formación presencial. No creo que este sistema pudiese suplir la  presencialidad de forma continuada.

 

-¿Crees que la universidad se ha adaptado de una manera rápida y eficaz a esta situación inesperada que estamos viviendo?

Creo que la UPV ha puesto al alcance de sus docentes una plataforma excelente para la realización de las clases virtuales en un tiempo récord. Dicho esto, hay departamentos y profesores que están sabiendo aprovecharla y están los que se han desentendido un poco de esto. Ahora queda por ver cómo se resuelve el tema de la evaluación, que está dando más problemas, y llegados a este punto ya sabemos que el curso se acaba de forma telemática y, por ende, los exámenes.

 

-¿Qué aprendizaje te llevas de esta situación?

Supongo que el mayor aprendizaje que me llevo y que supongo que es un poco extensible para todos es que muchas veces nos da pereza ir a la uni, nos quejamos de la carga de trabajo de los profesores, de los trayectos de ida y vuelta y un largo etc. Sin darnos cuenta de que si nos los quitan, les echamos de menos como echamos de menos muchas otras cosas por las que no nos quejamos tanto. También creo que estamos aprendiendo a adaptarnos a pasos agigantados y a trabajar codo con codo con nuestros compañeros para sacar el curso adelante.

 


Carmen González Romero, técnico de Gestión Académica. Gestiona el Plan de Ordenación Docente y recopila las medidas adoptadas en cada asignatura para adaptarse a la no presencialidad de la docencia. También realiza tareas de apoyo a la Dirección de la Escuela.

 

 

 

 

-Carmen, ¿Cómo te has adaptado a esta nueva situación de teletrabajo?

Al principio, no lo voy a negar, me dio un poco de vértigo, aunque poco a poco, las cosas han ido encajando y me he adaptado bien.

Para poder utilizar todas las aplicaciones que se necesitan para trabajar desde casa, lo más cómodo es conectarte de forma remota a tu ordenador de la Universidad y para ello tienes que hacer un tunel VPN. Para mí todo era nuevo, aunque los informáticos siempre han estado ahí dispuestos a ayudarnos.

 

-¿Qué ha sido lo más difícil? 

Sin duda, el tener que organizar el trabajo con dos niños pequeños que también tienen sus tareas y necesidades. Por un lado, hacerles comprender que aunque estuviera en casa, teníamos que trabajar y, por otro lado, coordinar el uso de ordenadores y espacios para que toda la familia pudiéramos realizar nuestras actividades.

 

-¿Tiene ventajas esta forma de trabajo? 

Si, la flexibilidad. Al estar en casa, puedes organizarte el tiempo de manera que lo puedas compaginar con las demás obligaciones diarias. Por otro lado, si tienes un espacio privado para el trabajo, puedes tener más concentración.

 

-¿Crees que la universidad se ha adaptado de una manera rápida y eficaz a esta situación inesperada que estamos viviendo?

Pienso que la Universidad en un tiempo récord se ha adaptado a esta situación tan excepcional de una manera eficiente. A pesar de que la mayoría de nosotros no habíamos trabajado nunca desde casa, la Universidad tenía los medios adecuados y los ha puesto a nuestra disposición.

 

-¿Qué aprendizaje te llevas de esta situación?

La adaptabilidad de las personas en situaciones nuevas y, sin duda, lo valioso que es el compañerismo y el trabajo en equipo.


Gabriel García Martínez, subdirector de Relaciones de Empresas, Empleo y Emprendimiento de la EAMN. El pasado mes de marzo ha coincidido con la impartición de una gran parte de su docencia, teniendo que compaginar asignaturas de 2º y 4º curso del Grado de Ciencia y Tecnología de Alimentos de Economía y Gestión de la Empresa Alimentaria y Creación de Empresas en el Ámbito Alimentario, junto con la asignatura de Economía y Gestión de la Empresa Vitivinícola del Máster de Enología.

 

-Gabriel, ¿Cómo te has adaptado a esta nueva situación de teletrabajo?

Pues con mucha rapidez. Afortunadamente, coincidió con los días sin docencia antes de Fallas, lo que nos dio un poco de tiempo para situarnos en el nuevo contexto y afrontarlo con las mayores garantías.  En cualquier caso, tras las primeras clases, rápidamente superé las primeras sensaciones lógicas de incertidumbre, y en cierta manera, pienso que nos ha servido a todos para mantener cierta normalidad y he podido continuar con mi horario habitual de impartición de clases.

 

-¿Qué ha sido lo más difícil? 

Lo más difícil ha sido mantener las evaluaciones programadas, puesto que las pruebas las hemos tenido que adaptar a las actuales circunstancias, y por supuesto, seguir garantizando una correcta valoración del rendimiento y desempeño de nuestro alumnado, en la adquisición de las competencias de los contenidos impartidos.

 

-¿Tiene ventajas esta forma de docencia?

La principal ventaja es poderlas impartir desde casa sin necesidad de desplazarse, por lo que se adaptan a la actual situación de confinamiento y la necesidad de reducir la movilidad.

 

-¿Crees que la universidad se ha adaptado de una manera rápida y eficaz a esta situación inesperada que estamos viviendo?

Totalmente, aprovecho para felicitar a nuestra universidad y todo su personal que ha trabajado intensamente estos días, para que tuviéramos a punto, las herramientas informáticas de formación a través de internet, que nos han permitido continuar desde casa con las clases, y manteniendo la calidad de la docencia.

 

-¿Qué aprendizaje te llevas de esta situación?

Me quedo con la idea de cómo entornos que pensamos que son predecibles, por ser cotidianos y habituales, pueden cambiar y transformarse profundamente. No obstante, frente a un escenario con tanta incertidumbre, lo importante es mantener la calma y la confianza, para que con los medios y las herramientas adecuadas, sepamos encontrar la mejor alternativa en cada momento.

 

© 2023 I AM NATURAL

Tema por Anders NorenArriba ↑