
María Vargas es candidata a Dirección de la EAMN UPV en las elecciones que se celebran los días 15 y 16 de noviembre de 2022.
Con estas preguntas nos muestra un breve resumen de su propuesta que puedes leer completo AQUÍ.
¿Cuál es la principal motivación para presentar tu candidatura a directora de la Escuela?
Soy egresada de la Escuela y desde 1998 llevo vinculada a la misma, primero como estudiante y después como profesora. Actualmente, ejerzo el cargo de Jefa de Estudios, Calidad y Acreditación de la Escuela y, tras casi 8 años, en los que he conocido en profundidad diferentes aspectos de la gestión universitaria, me siento con la confianza y la ilusión de volcar toda la experiencia adquirida en la Escuela para liderar un nuevo proyecto, integrador y realista, para los próximos 4 años.
Lo hago desde la convicción y el compromiso de devolver a la Escuela todo lo que me ha aportado, que es mucho, y con el lema ¡Vive la Escuela! que define perfectamente el espíritu de esta propuesta que contempla acciones concretas dirigidas a todos los colectivos de la Escuela.
¿Qué destacarías de la Escuela como fortaleza?
La dilatada trayectoria y prestigio de nuestra Escuela, que tenemos que preservar y mantener, y que nos ha situado en posiciones privilegiadas en los principales ránquines internacionales gracias a la labor docente e investigadora de excelencia, de todo su capital humano.
En este sentido, el Proyecto que presentamos contempla potenciar la relación y comunicación con los departamentos, centros e institutos de investigación en torno a la Escuela, para que siga siendo nuestro punto de referencia y de encuentro.
¿Cuáles son los tres objetivos a destacar en el programa para desarrollar en el próximo mandato?
Los objetivos del programa, a ejecutar en cuatro años, se articulan a través de cuatro ejes: Vive la Docencia y el Aprendizaje, Vive la Excelencia y la Internacionalización, Vive el Empleo y el Emprendimiento y Vive tu Vinculación a la Escuela.
En relación a los mismos destacaría como 3 objetivos prioritarios:
- Afrontar el reto del cambio del marco normativo sobre organización de las enseñanzas universitarias, especialmente a través de las estructuras curriculares de innovación y la formación dual.
- Aumentar la internacionalización de nuestras titulaciones con dobles títulos con universidades extranjeras así como colaboraciones con Universidades Latinoamericanas, junto con las acreditaciones EURACE y ABET de las titulaciones de ingeniería.
- Recuperar el sentido de pertenencia a la Escuela y favorecer la conciliación con la vida personal de todos los miembros de la Escuela.
¿Cómo consideras que se pueden llevar a cabo estos objetivos?
En relación al primer objetivo contamos con la colaboración de las empresas comprometidas con la formación del estudiantado y la solvencia y experiencia contrastada en estas áreas del equipo de dirección.
Respecto al segundo objetivo contamos con nuestro capital relacional y la experiencia directa en acreditaciones y reacreditaciones adquirida durante 8 años de 3 miembros del equipo.
El tercer objetivo se llevará a cabo mediante actividades divulgativas (dinamizadas por un grupo de expertos), también culturales y deportivas y contado con el soporte de las Cátedras de Empresa.
Además, se promoverá la cultura del trabajo por objetivos y el diseño de horarios que permitan compaginar de forma más equilibrada los estudios/trabajo con la vida personal.
En una palabra, define cómo será la EAMN dentro de cuatro años, si tú eres la directora de la Escuela.
Será una Escuela Viva y con Voz Propia. Así, la propuesta que hemos preparado persigue conseguir que la Escuela sea un espacio de aprendizaje integral y activo, donde se potencie el diálogo, el espíritu crítico, el compromiso, la responsabilidad ética y profesional, la inclusión, la igualdad, y el bienestar emocional de todos sus colectivos, alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).