
Constanza Rubio es candidata a Dirección de la EAMN UPV en las elecciones que se celebran los días 15 y 16 de noviembre de 2022.
Con estas preguntas nos muestra un breve resumen de su propuesta que puedes leer completa AQUÍ.
¿Cuál es la principal motivación para presentar tu candidatura a directora de la Escuela?
Tengo un proyecto de Escuela sólido, consistente y creíble para fortalecer la EAMN. El proyecto está afianzado en mi capacidad de trabajo, en mi disponibilidad para afrontar el reto y en la experiencia de 30 años al servicio de la EAMN. Y, además, cuento con un equipo de personas con la experiencia, las capacidades, las habilidades y la motivación para desarrollarlo con éxito.
Nuestra propuesta es un proyecto de cuatro años, con proyección a más largo plazo, y es un proyecto de futuro, en el que hemos escuchado a todas las partes, meditado las propuestas y analizado los retos.
Pero, sobre todo, hemos tenido en cuenta la coyuntura actual en la que para hacer frente a las amenazas que puedan sobrevenir es necesario una colaboración multidisciplinar, incluso a nivel global para afrontar con garantías de éxito el futuro más inmediato de nuestra ESCUELA.
¿Qué destacarías de la Escuela como fortaleza?
Sin ningún lugar a dudas, LAS PERSONAS. El ecosistema humano que la formamos nos ha permitido estar considerados como una de las mejores Escuelas españolas en todos sus títulos, y cómo no, estar muy bien posicionados en los principales indicadores que valoran la calidad de las titulaciones.
Destaco al PAS, que nos da el soporte de gestión, administrativo, técnico y de servicios, sin cuyo trabajo la ESCUELA no habría logrado alcanzar esa posición relevante.
Al PDI, que imparte docencia, dirige trabajos de grado y postgrado y genera conocimiento con su investigación, que muestra y publica sus trabajos en revistas científicas y que como resultado nos permiten estar como ESCUELA en los ranking de excelencia académica, que cada vez más transfiere este conocimiento a través de contratos y convenios con empresas o mediante iniciativas de emprendimiento, y que, en no pocos casos, lleva a cabo labores de divulgación científica que conllevan también el reconocimiento y proyección de la ESCUELA.
Y por supuesto, al ESTUDIANTADO, que representa el mayor y mejor valor porque es el logro de la ESCUELA. Las y los estudiantes son el motivo por el que existen todos los proyectos en los que se asienta nuestra ESCUELA, y representan nuestro compromiso con la sociedad. Ofrecerles una formación excelente no solo en conocimientos sino también en competencias, capacidades y habilidades es nuestra mayor responsabilidad y satisfacción.
Acercarles la oportunidad de vivir y formarse fuera de nuestras fronteras con movilidad ERASMUS, abrir sus mentes y sus corazones, con el compromiso social a través de acciones de voluntariado, ayudarles a encontrar su camino profesional mediante prácticas en empresa y formación dual forma parte de nuestro desempeño.
¿Cuáles son los tres objetivos a destacar en el programa para desarrollar en el próximo mandato?
Nuestro proyecto se vertebra en cinco pilares. Estos pilares no son independientes, sino que están interrelacionados y se refuerzan y retroalimentan entre ellos, de manera dinámica e interactiva; y nos impulsan como equipo y como miembros de la Escuela, dando como resultado una sinergia que valora más el conjunto que la suma de sus componentes individuales.
De esos cinco pilares, como tengo que destacar tres de ellos, veo a la Escuela en los próximos años:
§ Integradora y cercana, inclusiva y ecuánime; es decir, eminentemente humana, creciendo como Escuela constantemente.
§ De Excelencia académica, generadora de talento, contribuyendo al desarrollo de las personas y a la generación de impacto económico y social.
§ Internacional desde lo local, atendiendo al nivel externo más próximo y a la Sociedad para que siga creciendo su confianza en la Escuela; y sin olvidar que nos encontramos en un mundo global, en el que debemos colaborar sin perder nuestra identidad.
La sostenibilidad, la innovación y la trasformación digital impregnarían los tres pilares indicados anteriormente
¿Cómo consideras que se pueden llevar a cabo estos objetivos?
Con sensatez, ilusión y trabajo, en primer lugar. Nuestro proyecto, si la comunidad universitaria de la EAMN nos da su confianza, tiene describe una hoja de ruta con una serie de acciones perfectamente estudiadas, planificadas y fijadas para que la Escuela siga creciendo desde el primer instante; y tiene la capacidad de adaptación a la disponibilidad de recursos para abordar los diferentes retos y contratiempos sobrevenidos en un futuro, dada la coyuntura actual.
Vamos a poner todo nuestro compromiso, actitud, empeño y esfuerzo en mantener el nivel de excelencia académica logrado por la EAMN, y en mejorar su posicionamiento, tanto en nuestra universidad como el ámbito nacional e internacional, poniendo en valor su dilatada trayectoria universitaria.
Desde la Escuela se generaconocimiento, y por ello, debemos proyectar nuestro trabajo a la sociedad para que la fuerza impulsora de la ciencia y la tecnología actúe como motor del cambio económico y social, genere bienestar y retorne a la sociedad su compromiso con la Escuela.
En una palabra, define cómo será la EAMN dentro de cuatro años, si tú eres la directora de la Escuela.
Una palabra sería orgullo y en una frase tendría estas palabras: “Orgullo de pertenencia a nuestra Escuela”.