Rafa Haya y Rayan Faiz  son estudiantes de la EAMN UPV y forman parte de la Delegación de Alumnos y Alumnas de la UPV, además de ser también parte de la Delegación de la EAMN.

En la UPV, Raya Haya es vicedelegado de Vida Académica, y Rayan Faiz es vicedelegada de Política Universitaria.

Rafa cursa el Máster en Ingeniería Agronómica de la EAMN, mientras que Rayan estudia el Grado en Ingeniería Agronómica, combinando así sus pasiones: la naturaleza, la innovación y la ciencia.

El objetivo profesional de Rayan es a llegar ser especialista en análisis microbiológico y nanotecnológico en la producción vegetal, ya que le encanta investigar y estar al día en todos los avances técnicos y científicos.

A Rafa le apasiona la Enología, aunque también le llama la atención poder desarrollar su carrera profesional en la Universidad.

Hemos hablado con ellos y nos han contado cuáles son sus objetivos y funciones en la Delegación de Alumnos y Alumnas de la UPV (DAUPV).

Rafa y Rayan, ¿en qué consiste vuestro trabajo en DAUPV?

R. H.: En mi caso, mis funciones consisten en dinamizar la vida del estudiantado, ya que la Universidad no solo es docencia y mi papel es que eso, realmente, se refleje en el paso de los estudiantes por esta institución.

Y no solo a nivel lúdico porque proyectos como Generación Espontánea están dentro de mi área, y es que hay muchas actividades que son formativas en la Universidad que si no se potencian y publicitan no llegan a todo el estudiantado.

Queremos que si los estudiantes no participan, que sea porque no quieren, pero no porque no conocen lo que se hace en su Universidad. También tratamos temas sociales que se separan de la parte académica como, por ejemplo, ahora estamos muy pendientes de la parte que nos toca en la invasión rusa sobre el pueblo ucraniano.

R. F.: Yo me encargo de toda la Política Universitaria tanto a nivel externo como interno. A nivel externo, trabajamos conjuntamente con CREUP (Coordinadora de Representantes Estudiantiles de Universidades Públicas) en la mejora de leyes, trabajando con el Ministerio de Educación, haciendo propuestas de reforma de las leyes, becas, programas educativos, prácticas en empresa, etc.

Y a nivel interno, me encargo de garantizar la calidad formativa en las prácticas de empresa y cualquier mejora que se pueda hacer o mantener la fundación Servipoli siempre activa y renovada.

En mi área también gestionamos las becas internas de la UPV, becas de transporte con el Ayuntamiento de Valencia, ofrecemos servicios que sean de necesidad al estudiantado como ha sido la nueva implementación del gabinete psicológico…

En general, todo aquel tema que afecte a leyes superiores que rigen la Universidad, servicios y calidad para que realmente se focalice en el estudiantado y sus necesidades.

¿Cuál es vuestro principal objetivo?

R. H: Mi principal objetivo es devolver la vida universitaria a momentos previos a la pandemia. Además, como proyecto personal, estoy trabajando en exportar el modelo de Graduación que tenemos en la EAMN a la UPV, ya que gusta y se hace en casa. Siempre he pensado que el acto en sí de la Graduación es mejor hacerlo en la UPV que ir a lugares como el palacio de congresos o similares. Hay muchos padres o familiares que nos subvencionan los estudios y nunca han visto dónde los realizamos y creo que es mucho más bonito que vengan a vernos aquí donde hemos pasado tantas alegrías y agobios.

R. F.: Mi principal objetivo es tener una universidad de calidad que realmente se centre en el estudiante y no en agentes externos porque considero que la Universidad crea las sociedades del futuro y si realmente ofrecemos servicios que garanticen tanto la formación profesional y personal del estudiantado tendremos una sociedad mucho mejor.

¿Qué otros compañeros forman parte del equipo?

De la EAMN somos nosotros dos, pero en el equipo de DAUPV trabajamos para que haya representación de todas las escuelas, lo cual facilita y mejora la labor de la delegación.

¿Cuál es el principal objetivo de la Delegación UPV?

Son muchos los objetivos que queremos alcanzar a lo largo del año, y siendo un equipo continuista también seguir trabajando lo que nos dejó empezado el equipo anterior, pero si interesa, nuestro programa de candidatura está público en la web de DAUPV.

¿Mediante qué acciones pensáis conseguir vuestros objetivos?

Mediante el trabajo, el esfuerzo y luchando por lo que creemos y consideramos lo más importante: un sistema universitario garantista y de calidad. Además, literalmente, en estos momentos vivimos en la universidad, pasamos mucho tiempo y trabajando un montón, este tipo de puestos no se pueden asumir mucho más de un año, pero en ese año se echa el resto para conseguir mejoras.

Pertenecer a la delegación de la EAMN, ¿qué os aporta para poder ofrecer en la Delegación UPV?

Siempre se establecen sinergias y se intenta coger las cosas más positivas de cada delegación y aplicarlo en la central y al revés.

Rayan Faiz y Rafa Haya con el director de la EAMN UPV, Alberto San Bautista.

¿En qué dirección se va a trabajar para la defensa de los derechos de los alumnos y alumnas?

Como siempre decimos, un sistema garantista y de calidad en el que se centren el estudiante porque sin estudiante no hay universidad. Somos objetivos y tratamos tanto los temas académicos para poder ser buenos profesionales y los personales como son la vida universitaria, porque no tienes que pasar por la universidad e irte, sino la universidad pasar por ti y creemos que esta es la mejor forma.

¿Cuál creéis que es el reto actual de la UPV?

Superar las carencias que ha dejado la pandemia, afrontar los nuevos cambios a nivel mundial y, sobre todo, actualizar a los diferentes sectores universitarios a una Universidad más inteligente y autosuficiente.

¿Y de la Universidad?

Ahora vemos fundamental superar la pandemia, que vuelva el sentir de la comunidad universitaria y una docencia de calidad.