Los ingenieros agrónomos son los ingenieros del sector primario y eso les da gran responsabilidad. Son los responsables de garantizar los recursos alimentarios del mundo, la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad del planeta.

Con esta palabras nos habla Borja Velázquez, director del Máster en Ingeniería Agronómica (MUIA) EAMN UPV, sobre la importancia de la Ingeniería Agronómica y el papel fundamental de los ingenieros e ingenieras para el futuro y la sostenibilidad de la sociedad, la alimentación y el medio ambiente.

– ¿Cuál es el objetivo del Máster Universitario en Ingeniería Agronómica?

El objetivo del máster es habilitar a los egresados para poder ejercer la profesión del Ingeniero Agrónomo.  Eso significa formar especialistas en la ingeniería de biosistemas, es decir, en crear y controlar los sistemas para producir materiales de origen biológico (plantas, animales y microrganismos) y transformarlos. 

– ¿Qué competencias adquieren los estudiantes que lo cursan?

El ingeniero agrónomo es un titulado superior que va a ejercer su profesión desarrollando y aplicando tecnologías en la producción de seres vivos. Para ello, le es necesaria una formación multidisciplinar basada en las matématicas, física, química, biología y computación.

Tradicionalmente, han existido 5 especialidades: producción vegetal; producción animal; agroindustria (que incluye la alimentaria y la no alimentaria, tales como la enfocada a la producción de biocombustibles, tejidos de origen vegetal, industria cosmética y farmacéutica); economía y política agraria, fundamental en el aseguramiento de la calidad y la sostenibilidad del sistema agroalimentario; e ingeniería rural, parte de la ingeniería que aplica las tecnologías digitales y la ingeniería civil para la producción biológica. Dentro de la ingeniería rural se contemplan obras de edificación, instalaciones de la agroindustria tales como instalaciones eléctricas y centros de transformación, instalaciones térmicas, climatización y refrigeración, biorreactores, generadores de vapor, calderas etc.

La profesión del ingeniero agrónomo es una profesión regulada, pudiéndose ejercer tanto en el ámbito público como en el ámbito privado, existiendo un Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado, también en distintas instituciones europeas y administraciones autonómicas y municipales. 

En el ámbito privado, el ingeniero agrónomo es el profesional ideal para la dirección y gestión de empresas agrícolas, industrias alimentarias, y empresas de consultoría de infraestructuras agroindustriales, rurales, ingeniería ambiental y certificación. En este ámbito incluye la hidráulica, parques y jardines, restauración paisajística, instalaciones para la producción biotecnológica, energías renovables, entre oros.

Empresas que trabajan en este sector tienen carácter internacional, multinacional, nacional y/o regional. Tales como empresas de semillas, plantas, productos fitosanitarios, alimentos, biocombuistibles, etc.

– ¿Cuál es la relevancia de este Máster en el momento actual en que nos encontramos?

Hoy en día la profesión del ingeniero agrónomo es altamente demandada por el tejido empresarial, de manera que existe un 100 % de empleabilidad, incluso la demanda de ingenieros es superior a los egresados disponibles. La causa principal de esta situación es la gran capacidad de adaptación y diversidad de ámbitos en los que los ingenieros agrónomos se desenvuelven.

La capacidad de adaptación viene dada por una sólida formación básica en matemáticas, física, química, biología y sentido común, además de decir esto en otros idiomas. Esta formación le permite abordar diversidad de problemas.

Los ingenieros agrónomos son los ingenieros del sector primario y eso les da gran responsabilidad. Son los responsables de garantizar los recursos alimentarios del mundo, preservación del medio ambiente y la sostenibilidad del planeta.

Borja Velázquez en la Escuela.

-La innovación y la digitalización, ¿son ya fundamentales para el futuro de la Ingeniería Agronómica?

El ingeniero agrónomo es formado en las tecnologías necesarias para el control de los procesos productivos, y eso le obliga al dominio de sistemas de adquisición de datos, programación de sensores y automatismos, y teledetección.  Su formación hace especial hincapié en la relación señal-planta-suelo, y su utilización práctica en el manejo de los cultivos, permitiendo tratamientos diferenciales de riego, fertilización, aplicación de fitosanitarios y otras operaciones de manejo relacionadas con los estados fenológicos, rendimientos o afecciones patológicas detectadas por sensores remotos a nivel de parcela. 

– ¿Y la sostenibilidad?

El Máster de Ingeniería Agronómica está especialmente vinculado a la consecución de los ODS de la Agenda 2030, pues está vinculado a la agricultura, alimentación, desarrollo rural, energías renovables, productividad sostenible, entre otros.

Al proporcionar herramientas y técnicas para el sector agroalimentario, las enseñanzas inciden directamente en erradicación de la pobreza (ODS 1), Hambre cero (ODS 2), Salud y bienestar (ODS 3).

La carrera propicia una formación adecuada para proyectos de desarrollo y cooperación internacional.

Los estudios están vinculados con ODS 6.- Agua limpia y saneamiento, ODS 7.- Energía asequible y no contaminante, ODS 8.- Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 9.- Agua industria innovación e infraestructura. Estos objetivos son tratados de forma específica en el plan de estudios donde existen materias que van encaminados al uso eficiente del uso del agua y la energía, ordenación del territorio y planificación rural para potenciar del desarrollo con la sostenibilidad de los recursos y evitar la contaminación.

Al proporcionar herramientas y técnicas para el sector agroalimentario, las enseñanzas inciden directamente en la producción y consumos responsables (ODS 12), acción por el clima (ODS 13), vida submarina (ODS 14), vida de ecosistemas terrestres (ODS 15). Las técnicas y métodos enseñadas en el máster van asociados a los principios de preservar recursos, evitar emisiones y vertidos contaminantes, lo cual incide directamente, por un lado, en el clima, y por otro, en efecto sobre la vida submarina y ecosistemas terrestres.

El máster proporciona formación en materias técnicas y todas ellas intervienen en la promoción del desarrollo sostenible, y las herramientas pueden utilizarse en Proyectos de Cooperación.

– ¿Además de las competencias, que otras capacidades y habilidades adquieren los y las estudiantes?

Al igual que otras ingenierías, durante los estudios los alumnos adquieren competencias transversales, tales como: comprensión e integración, aplicación y pensamiento práctico, análisis y resolución de problemas, innovación, creatividad y emprendimiento, diseño y proyecto, trabajo en equipo y liderazgo, responsabilidad ética, medioambiental y profesional, comunicación efectiva, pensamiento crítico, conocimiento de problemas contemporáneos, aprendizaje permanente, planificación y gestión del tiempo, instrumental específico.

– Este Máster tiene la ventaja de poder cursarse como un doble máster con otros 7 másteres de la Escuela. ¿Qué ventaja ofrece esta posibilidad a los alumnos y alumnas?

Efectivamente, este Máster puede ser completado con los másteres en Biotecnología Molecular y Celular, Ciencia e Ingeniería de los Alimentos, Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente, Enología, Gestión de la Calidad y Seguridad Alimentaria,  Sanidad y Producción Vegetal, Ingeniería Bioambiental y del Paisaje, y Ganadería de Precisión.

Además, en el próximo curso 2023-2024 también se podrá cursar con Ingeniería Rural.

-¿Es la sociedad consciente de la importancia de la Ingeniería Agronómica para la sociedad?

La profesión del ingeniero agrónomo es una profesión de reconocido prestigio en la sociedad. Existe un cuerpo de ingenieros agrónomos del Estado responsable de la gestión del sector agrícola, ganadero, pesca y medio ambiente, y la calificación profesional es la más alta. La trayectoria histórica ha permitido mostrar las capacidades y adaptación a entorno laboral. Es un profesional comprometido con el desarrollo social y económico de las regiones, vinculado a la sostenibilidad ambiental, y mejora del medio, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo.

-Un consejo a los y las estudiantes que en septiembre comenzarán a cursar este Máster.

Los estudios de Ingeniería Agronómica suponen una formación multidisciplinar, en la cual es imprescindible una formación básica. A los estudiantes que les guste la ingeniería, pero que, además, esté vinculada al medio biótico, su carrera es la Ingeniería Agronómica.