Los bosques no pueden dejar de gestionarse porque de ello depende nuestro futuro. Así de contundente se muestra Julián Sánchez, egresado del Máster en Ingeniería de Montes de la EAMN UPV, que ejerce su profesión en Grupo Tragsa.
En esta entrevista nos habla de la Ingeniería de Montes, una profesión no solo importante, sino necesaria.
Julián, ¿qué titulación estudiaste en la Escuela y por qué?
Estudié Ingeniería Técnica Forestal en la Escuela Politécnica Superior de Gandía y, seguidamente, realicé la adaptación a Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural en la EAMN UPV.
Me gusta el monte y tenía el interés de trabajar en su conservación. Antes de realizar la Ingeniería, realicé un Ciclo Formativo de Grado Superior en “Gestión y Organización de los Recursos Naturales y paisajísticos”, me gustó y opté por la Ingeniería con el fin de seguir ampliando mis conocimientos en el sector forestal.
Terminaste el Grado y comenzaste a trabajar en Grupo Tragsa, ¿cuáles eran tus funciones?
En Grupo Tragsa comencé a trabajar durante los meses de verano mucho antes de finalizar mis estudios de Grado, principalmente, en el sector de Incendios Forestales. Realicé varias campañas en Brigada de tierra y otras cuantas en Helitransportada, pasando por varias Comunidades Autónomas y en diferentes puestos, desde peón a Jefe de Unidad.
Gracias al Grado pude dar el salto y trabajar como Ingeniero. En mis comienzos, trabajé como Técnico de Incendios en las Bases del Ministerio.
Seguidamente y también con el Grupo Tragsa, trabajé como Ingeniero Técnico en el Inventario Forestal de las Especies Productivas del Norte Peninsular y en el Inventario Forestal Nacional 4.
Actualmente, con Tragsa, trabajo en Asistencia Técnica para el Área de Conservación de Montes, de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.
¿Por qué cursaste el Máster en Ingeniería de Montes en la EAMN UPV?
Porque quiero prepararme para el futuro. El Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural es una carrera muy versátil con diferentes salidas, ya sea en la Administración o en la empresa pública o privada, pero mirando a un futuro, puedes llegar a tocar techo. Con los años, me fui dando cuenta de que la Ingeniería de Montes te amplia el abanico y tienes más posibilidades de crecer profesionalmente.
Valoré y me pareció importante obtener la titulación de Montes, pero después de tantos años desvinculado de la Universidad y trabajando, lo veía muy difícil.
Por mi interés, me informé y me hablaron de un sistema llamado “Dispensa”, en el que puedes compaginar el trabajo con el Máster. Me pareció una gran oportunidad. No me lo pensé y me matriculé. Con esfuerzo e interés se consigue.

¿Qué conocimientos se adquieren en el Máster necesarios para el desarrollo de la profesión?
Desde diseñar planes de ordenación a la redacción y ejecución de proyectos forestales. Pasando por otras materias como son la Tecnología de la Industria Forestal, Energías Renovables, Marketing y Gestión de Empresas Forestales, Políticas Forestales, Economía de los Servicios Ambientales, Gestión Ambiental en el Medio Forestal, Mejora Genética Forestal, Conservación de Fauna y Flora. También se aprende sobre Sistemas de Información Geográfica.
Se profundiza principalmente en la planificación, evaluación y gestión forestal.
¿A quién le recomendarías cursar el Máster en Ingeniería de Montes?
Si se tiene muy claro a lo que te quieres dedicar y no es necesario el Máster de Montes para alcanzar tus objetivos, hay que centrarse en esas oposiciones o másteres específicos y trabajar por conseguirlos.
Pero en mi opinión, si lo que se quiere es abrir el abanico en nuestro sector y tener más posibilidades de crecer profesionalmente, recomendaría seguir con el Máster de Montes. Es un curso y medio más, obtienes una Titulación Superior y, sobre todo, es compatible con el trabajo.
¿Cómo ves ahora tu futuro profesional? ¿Qué planes tienes?
Confiado. El sector forestal es muy amplio y con las dos titulaciones se amplía aún más el abanico. La actitud y la aptitud siempre deben de ir de la mano. Continuar aprendiendo y seguir creciendo en el sector.
¿Crees que la Ingeniería de Montes es una profesión con futuro?
Nuestro futuro y el futuro del medio ambiente depende de los bosques. El monte no se puede dejar de gestionar. No solo es una profesión importante, es necesaria.