La Cátedra Stoller se fundó con la finalidad de impulsar la promoción y desarrollo de la ingeniería agrónoma focalizada en el campo de la fisiología vegetal, buscando a través de la investigación y la formación mejorar los conocimientos y los productos al servicio de la producción agrícola.

La profesora de la EAMN, Loreto Fenollosa, es la directora de esta Cátedra de Empresa, adscrita a la Escuela. Comparte la dirección con Sergio González, director de investigación de la Cátedra Stoller.

El principal objetivo de esta Cátedra es mejorar los productos al servicio de la producción agrícola, desde el campo de la fisiología vegetal. ¿Cómo se lleva a cabo este objetivo?

Entendiendo cómo funcionan los procesos fisiológicos, y en especial su regulación, que determinan la nutrición, el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Esta aproximación permite adaptar los sistemas de cultivo y la selección de nuevos cultivares para  el desarrollo de una agricultura moderna.

¿Qué actividades organizaron desde la Cátedra en 2021?

Se aprovechó para fomentar las prácticas UPV relacionadas con la Cátedra.

En las actividades de investigación, se iniciaron unos trabajos encaminados a entender ciertos aspectos del efecto de la nutrición sobre el crecimiento de las plantas. En concreto, se está estudiando la influencia del tipo de aporte nitrogenado y su relación con el calcio sobre el estado nutricional de la planta y el efecto sobre la producción de biomasa y cosecha en plantas de tomate.

Un alumno de nuestra Escuela en las prácticas de la Cátedra Stoller durante el año 2021

Loreto, ¿cuál es tu principal objetivo como directora de la Cátedra Stoller?

Como directora de la Cátedra, el objetivo principal es buscar sinergias de la empresa Stoller con la comunidad universitaria, desde los profesores hasta los alumnos.

¿Qué aportan las cátedras a los estudiantes? ¿Son una puesta en contacto con el mundo laboral?

Por supuesto, para los estudiantes y para toda la comunidad universitaria. Las cátedras son un nexo de unión con la realidad de la sociedad, con las problemáticas y preocupaciones con las que los futuros ingenieros se van a encontrar en su próximo futuro laboral.

Desde esta Cátedra se busca aportar valor al sector de la fisiología vegetal. ¿Cuál es el mayor reto actualmente en este campo?

El desarrollo de una agricultura sostenible que maximice la producción en el contexto actual de cambio climático.