La Cátedra Consum se creó en 2007, por lo que ya cuenta con una larga trayectoria en la UPV y en la EAMN, Escuela a la que está adscrita. En estos años, han sido muchos los alumnos que han disfrutado de las acciones de la Cátedra, como muchas y variadas han sido las actividades desarrolladas.
El profesor Juan Manuel Buitrago es el director de esta Cátedra y nos habla de ella en esta entrevista.
Juan Manuel, ¿cuál es el principal objetivo de la Cátedra Consum?
Su principal objetivo es la promoción y desarrollo de actividades de investigación, que permitan el estudio y mejora del proceso de comercialización e investigación de mercados en productos agroalimentarios.
¿Puedes hacer un balance de estos años de trayectoria de la Cátedra?
El balance es positivo, ya que nos ha permitido realizar investigaciones en el ámbito del marketing alimentario, así como traer la realidad del mercado a las aulas universitarias. Por otra parte, hemos formado un equipo multidisciplinar para abordar la calidad de las frutas frescas, integrando a profesores de Marketing, Fitotecnia y Tecnología de los Alimentos.
¿Cuál sería la labor o el hito qué destacarías del trabajo realizado?
Yo destacaría la labor de prácticas que se realiza anualmente, que permite a nuestros alumnos de distintas escuelas conocer y participar en las actividades de la Cátedra.
¿Cuál es tu principal objetivo como director de la Cátedra Consum?
Me planteo dos retos: el primero es ampliar la participación de los alumnos en las actividades que propongamos, y el segundo, explorar nuevas temáticas de futuro en el ámbito del marketing alimentario. Creo que el éxito de la Cátedra Consum ha sido su constante evolución, desde el inicio de sus actividades con la temática del geomarketing, hasta la actualidad con el neuromarketing.
¿Qué actividades se organizaron en 2021?
De entre las actividades realizadas destacaría dos: la realización de catas de expertos para evaluar la calidad de las frutas frescas, y los ensayos de neuromarketing para medir la respuesta inconsciente de los consumidores ante distintas frutas.
¿Quién puede solicitar y qué suponen las becas que ofrece la Cátedra?
Durante los últimos cuatro años hemos convocado becas para participar en cursos sobre habilidades directivas. Hemos tenido un gran éxito, con la participación de más de 160 alumnos de distintas titulaciones de la UPV. Esta actividad está abierta a todos los estudiantes de la UPV, publicitándose a través de la web de la Cátedra.
Estos cursos complementan la formación de los alumnos desarrollando competencias muy demandadas en su futura actividad laboral. Se trabaja la competencia de Técnicas de Negociación y la de Trabajo en equipo y Liderazgo.
¿Cómo pueden los estudiantes acceder a vuestras actividades como por ejemplo los premios a los TFG y TFM?
Toda la información de las actividades de la Cátedra y las instrucciones de cómo participar las recogemos en la web de la Cátedra: http://www.upv.es/contenidos/CACONSUM
¿Cuál es el reto de futuro de la Cátedra?
Desarrollar el área de investigación en neuromarketing que iniciamos recientemente. Y la búsqueda y desarrollo de nuevas áreas de investigación aplicables al marketing alimentario.
¿Qué aportan las cátedras a los estudiantes? ¿Son un trampolín a su futuro profesional?
Les permite conocer la realidad de las empresas, los retos a los que se enfrentan y las necesidades que tienen respecto a los profesionales a contratar.
La asistencia a conferencias y la realización de los cursos de habilidades directivas los preparan para su futura actividad laboral.