Las alumnas de la Escuela, María Barbed y Andrea Bononad, han diseñado una aplicación móvil que mejora la calidad de vida de los enfermos de Crohn. Se trata del proyecto COOK SAFE con el que ya han recibido el Primer Premio de la categoría Ámbito Digital de la X Edición del Challenge IDEAS UPV.
María y Andrea nos cuentan su proyecto en esta entrevista.
¿En qué consiste exactamente COOK SAFE?
COOK SAFE pretende atender y ayudar a personas con enfermedades crónicas que presenten deficiencias y requerimientos nutricionales concretos. Nos centramos en la enfermedad de Crohn, en la que la dieta es de vital importancia y afecta directamente a la calidad de vida.
Con esta aplicación, los usuarios pueden acceder a contenido interactivo, personalizado y práctico sobre qué hacer para disminuir al máximo la pérdida de nutrientes esenciales y evitar la formación de sustancias tóxicas durante el cocinado.
COOK SAFE es la 1ª propuesta que fusiona la medicina, la nutrición y la tecnología de los alimentos con el fin de mejorar considerablemente la calidad de vida de los enfermos crónicos.
¿Cómo funciona la app?
Es una app que se centra en el usuario, por lo que para utilizarla es necesario conocer algunos parámetros personales como el peso, altura, antecedentes médicos, resultados de analíticas, preferencias alimentarias, entre otros. Una vez creado el perfil, se accede al contenido que se divide en tres partes.
Por un lado, una biblioteca de recetas que se apoya en una base de datos que permite la selección de los ingredientes que dispongas en casa, para poder elaborar los mejores platos. Por otro lado, enseñamos tips y buenas prácticas para un mejor cocinado.
Y también ofrecemos consultas personalizadas directas con especialistas: tecnólogos de alimentos y/o médicos asociados.
¿Por qué la enfermedad de Crohn?
La enfermedad de Crohn es la enfermedad inflamatoria intestinal más común, que afecta a más de 200.000 españoles y está en actual crecimiento por causas desconocidas, sumando más de 8.000 nuevos casos al año.
Esta patología que altera el funcionamiento normal del intestino de forma irreversible, afecta tanto a hombres como a mujeres, de todas las edades. Provoca fuertes brotes periódicos que incluyen dolores abdominales, fiebre, diarrea y sangrado, entre muchos otros, que se ven agravados por una dieta errónea.
El mal funcionamiento del tracto intestinal junto con la gran cantidad de fármacos necesarios, hacen que los que la padecen presenten muchas deficiencias nutricionales, destacando déficits de vitaminas A, D, E, K y minerales como calcio y el riesgo de malnutrición proteico-energética.
Esto provoca sensaciones muy desagradables y malestares constantes que hacen que el día a día sea una tortura.
Además, esta enfermedad nos toca de cerca y somos conscientes de lo que supone una correcta alimentación para la vida de los enfermos.
¿Qué ventajas tiene para las personas con esta enfermedad?
Los usuarios tendrán la tranquilidad de tener un seguimiento continuo y diario que
complemente las pautas de su médico. La app se centra en ese aspecto, quizás un poco olvidado en los tratamientos médicos, de cuidar de forma específica y personalizada la dieta de los enfermos.
Nos enfocamos en aquellos nutrientes que a causa de la enfermedad y empeorados por la medicación, se encuentran en niveles inferiores de los recomendados. COOK SAFE pone solución a los malestares continuos que se ven incrementados con una dieta errónea.

¿Puede ser útil para otras personas con otras enfermedades?
Realmente, el contenido que ofrecemos se puede aplicar a toda la población: desde esas personas sanas carentes de patologías que quieren ir un paso más allá en el cuidado de su salud, gente con déficits puntuales que quiere adquirir un buen hábito de cocinado y no depender siempre de suplementación, hasta ampliarlo a otras patologías crónicas como la diabetes y la anemia, que tienen también dependencia directa sobre la dieta.
Saber alimentarse correctamente, ¿es sinónimo de buena salud?
Sí. Como lleva predicando la OMS desde 2003, es más que conocida la repercusión que tiene una correcta alimentación en nuestra salud, independientemente del estado clínico. Aun así, se tiene que complementar con unos buenos hábitos de vida y no garantiza por sí sola la ausencia de enfermedades, ya que también intervienen otros factores independientes como genéticos o ambientales.
¿Cuál es el papel del tecnólogo de alimentos en este hecho?
El tecnólogo de alimentos tiene un rol esencial en el proyecto. Nuestra formación nos permite tener en cuenta distintos aspectos como las transformaciones que sufren los alimentos en el cocinado y la gran variedad de sustancias tóxicas que se pueden crear si no tomamos las precauciones necesarias.
Esto, junto con el conocimiento de cómo se comportan los distintos nutrientes en nuestro organismo, da como resultado una perfecta combinación que otros
profesionales de la salud no siempre tienen en cuenta.
De hecho, vuestra app es una muestra de cómo la tecnología de los alimentos ayuda a las personas a mejorar su salud. Proyectos como el vuestro, ¿pueden ayudar a poner en valor esta titulación?
Sin duda, con este tipo de proyectos se da visibilidad a la titulación, desconocida por mucha gente. Con esto, se muestran otras facetas que puede tener el tecnólogo de alimentos fuera de las industrias y pone en valor su perfil multidisciplinar.
¿En qué fase del proyecto estáis?
Actualmente, estamos desarrollando un plan de empresa más detallado, definiendo el plan de marketing y la previsión financiera. Tras la buena acogida de la idea y el feedback recibido en el Challenge, nos hemos presentado al próximo concurso de emprendimiento de IDEAS: StartUPV 2k21.
¿Cuáles son vuestros planes de futuro con la app?
En un futuro nos gustaría especializarnos y ofrecer ayuda a otras enfermedades en las que la dieta es un potencial sanador. A esta ampliación se sumarían otras como disponer de una base de datos con mayor capacidad de almacenamiento y ofrecer una mayor variedad de recetas.
También queremos adaptarnos a las distintas dietas que existen actualmente como vegetariana, ovolactovegetarianas, vegana, etc. Otro objetivo importante para la empresa es la traducción de la plataforma a otros idiomas y su internacionalización.
¿Y cómo profesionales? ¿Cuál es vuestro mayor sueño?
Con nuestro perfil activo y creativo tenemos preferencia por puestos dinámicos y poco rutinarios, que puedan ofrecer retos y aprendizaje constante. Uno de los sueños que compartimos es poder formar nuestra propia empresa y poder aportar al sector con nuestro trabajo, siempre dando prioridad al bienestar de las personas.
¿Recomendáis estudiar este Grado a los y las jóvenes que ahora van a matricularse en la universidad y están decidiendo su futuro?
Sí, siempre y cuando tengan interés por los alimentos en general, y estén especialmente atraídos por la producción y desarrollo de alimentos seguros, nutritivos y respetuosos con el medioambiente.
Es un Grado completo que abarca todos los ámbitos relacionados con el sector, que ha demostrado ser imprescindible y se encuentra en constante evolución.
Finalmente, chicas, sin tecnología de los alimentos no hay…
Futuro.