A partir de septiembre de 2021, la Escuela comenzará a impartir el Doble Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, que se suma a los 3 dobles grados que ya imparte la EAMN-UPV.

Las profesoras Gabriela Clemente y Constanza Rubio son las coordinadoras de este nuevo Doble Grado que dotará a los egresados de las competencias necesarias para afrontar los grandes retos del futuro de la industria agroalimentaria.

¿Por qué se ha puesto en marcha este doble grado?

De acuerdo con los datos facilitados por el Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo del IVIE (Maudos, 2019), el sector agroalimentario en España, incluyendo la distribución, aportó 102.983 millones de euros en 2019 a la economía española (9,1 % del valor añadido bruto), y generó 2.397.279 empleos (11,8 % del total nacional). Las exportaciones crecieron un 4,1 % y alcanzaron un máximo histórico de 52.530 millones de euros.

Tal y como señala el Director General de FIAB (Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas) en su último informe económico publicado “La industria de alimentación y bebidas es motor económico que contribuye, en gran medida, a la estabilidad económica de nuestro país. Es una industria que no permanece estática, sino que busca la mejora continua y acompañar a la sociedad en sus demandas e intereses”.

En el informe se destaca el impulso innovador de las empresas del sector y el avance del gasto en investigación en un 1,1%. Dentro de un contexto económico global marcado por la incertidumbre derivada de la pandemia, el sector de alimentación y bebidas se erige como el primer sector industrial del país.

Así, en 2020, en una situación de crisis y de emergencia sanitaria, la industria de alimentación y bebidas ha respondido ante estos desafíos manteniendo la tendencia de crecimiento y consolidando su peso tanto en el mercado interno, como en su proyección exterior.

-¿Cuál es el objetivo?

En un contexto global y multidisciplinar como en el que nos encontramos actualmente, el objetivo del doble grado es ofrecer un itinerario formativo que permita a las futuras graduadas y graduados tener una excelente preparación para afrontar con garantías de éxito su futuro profesional en sector agroalimentario, de gran relevancia socio-económica para nuestra comunidad y nuestro país.

-¿Qué competencias adquirirán los estudiantes que lo cursen?

Los egresados de este doble grado serán capaces de gestionar la producción y distribución de los alimentos desde una perspectiva amplia, a través del conocimiento, desarrollo y aplicación de la ciencia y la tecnología para la producción agrícola y ganadera así como para la organización y la gestión de empresas agroalimentarias.

Además, será competente en los tres pilares básicos de la alimentación: la elaboración y conservación de alimentos, la calidad y seguridad alimentaria, y el binomio alimentación-salud. Todo ello de forma sostenible, es decir, respetuosa con el medio ambiente, económicamente rentable y beneficiosa socialmente.

-¿Cómo se va a llevar a cabo?

Esta cobertura total de competencias y contenidos se consigue con un doble título de 343.5 créditos en total, con una duración de cinco años (10 cuatrimestres). Este doble grado se impartirá íntegramente en la EAMN.

La organización académica, es decir, la organización de asignaturas por cuatrimestres y los horarios, se han diseñado de manera que el alumno pueda compatibilizar el cursar asignaturas de ambos Grados simultáneamente.

-¿Qué ventajas tiene cursar un doble grado?

El interés académico de la propuesta de doble Grado radica en que el itinerario desarrollado permite a los estudiantes adquirir los conocimientos y las competencias profesionales de los dos Títulos de Grado en cinco años (10 cuatrimestres), en lugar de en ocho años, cursando 343.5 créditos en lugar de 480, que sería la duración de los dos grados por separado.

-¿Cuántas plazas se van a ofertar? ¿Qué demanda se espera?

En el curso 2021-2022 se van a ofertar 20 plazas de nuevo ingreso. Se espera una demanda elevada a juzgar por las necesidades de profesionales con este perfil detectadas en el sector agroalimentario, así como por el interés que han mostrado los potenciales futuros alumnos.

-¿Qué salidas profesionales tendrán los egresados?

Como se ha señalado anteriormente, este doble grado genera un valioso perfil profesional para el sector agroalimentario, un ingeniero o ingeniera especialista en Ingeniería Agroalimentaria. Teniendo en cuenta la importancia económica del sector, los egresados y egresadas serán muy competitivos en cuanto a su empleabilidad en la industria agroalimentaria, sector con gran importancia en nuestra comunidad.

¿Es este doble grado una titulación de futuro?

Los profesionales en esta área serán capaces de abordar retos a lo largo de toda la cadena de valor implicada en la producción y distribución de alimentos, desde la producción de materias primas y la gestión de infraestructuras agrarias y ganaderas hasta el desarrollo, conservación, transformación, envasado, distribución y uso de alimentos seguros, nutritivos y saludables.

Esto les permitirá contribuir a la resolución de uno de los retos más importantes de la sociedad actual, alimentar de forma sostenible a una población creciente con recursos limitados. Por ello, consideramos que es una titulación con mucho futuro que tiene muchas cosas que aportar a nuestra sociedad.