La UPV celebra elecciones a rector el próximo 4 de mayo de 2021. Se presentan tres candidaturas, que cuentan cada una de ellas con la participación de dos profesores de la Escuela.

Belén Picó, profesora de la EAMN, se presenta en el equipo de José E. Capilla, en el que también participa el profesor de la Escuela, Santiago Guillem.

A través de nuestro blog, conoceremos sus propuestas y la aportación que harán a la UPV junto con sus equipos. Les deseamos a todos y todas mucha suerte.

Belén, ¿qué cargo ocuparás, si gana tu equipo, y cuáles serán tus principales funciones?

Seré la vicerrectora de Investigación y trabajaré para impulsar la investigación y la innovación en la UPV, reconociendo su diversidad, y con el foco puesto en las personas.

Facilitaremos el desarrollo de su talento, simplificando procesos que limitan nuestro avance, con una nueva Vicegerencia específica de investigación, interrelacionando los servicios de forma eficiente, optimizando primero los procesos y mejorando las aplicaciones después, para llegar a Burocracia 0.

Triplicaremos la inversión, impulsando el programa propio de contratos pre y post doctorales, y de personal de apoyo técnico, el programa cantera para apoyar la vocación docente e investigadora de las personas UPV, las ayudas de movilidad e interacción con empresa y la difusión de resultados, promoviendo Doctorados Internacionales e Industriales.

Apoyaremos al investigador que se inicia y a los grupos en desarrollo con proyectos multidisciplinares, emergentes y de crecimiento, y asesoraremos de forma eficiente y personalizada para facilitar la captación de recursos externos, flexibilizando el empleo de los fondos de investigación.

Mejoraremos el impacto positivo que la investigación tiene en la formación y empleabilidad de nuestro alumnado, en el desarrollo del PAS y PDI, y en nuestra sociedad.

Además, formo parte de un gran equipo, el equipo de Pepe Capilla, que trabajará por la calidad y flexibilidad de la formación, apoyando y reconociendo el esfuerzo de todos. Trabajaremos por el compromiso real con la sociedad y los sectores productivos, por la internacionalización, y por ofrecer un entorno de trabajo eficiente, sostenible, saludable, igualitario, innovador, creativo, sin barreras, participativo y transparente. Queremos recuperar la vida universitaria en los 3 campus Alcoi, Gandía y Vera.

Por tu bagaje y experiencia como profesora de la EAMN, ¿cuál será tu aportación al equipo?

Soy Ingeniero Agrónomo, y profesora e investigadora por vocación. La EAMN es mi escuela, en ella estudié y gracias al programa CANTERA UPV inicié mi actividad docente e investigadora.

He sido profesora en la EAMN los últimos 25 años, en los estudios de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Técnico Agrícola, la Licenciatura de Biotecnología y, actualmente, en los Grados de Biotecnología y de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, y dirigido TFGs, TFMs y Tesis Doctorales, contribuyendo, además, a la implantación de nuevos grados y másteres, siendo directora académica de Grado, coordinadora académica de doctorado y directora del departamento de Biotecnología.

Para mí, pertenecer a la EAMN en la UPV es un privilegio. Aparte de la docencia, aquí empecé mi actividad investigadora, que hoy continúo en la CPI, en el Instituto de conservación y mejora de la agrodiversidad (COMAV), y que me ha permitido desarrollar una docencia conectada con los últimos avances en el sector en el que investigo e innovo.

La UPV es una Universidad Creativa, Tecnológica y Científica muy diversa, líder en múltiples aspectos de impacto social, y la formación que se imparte en la EAMN engloba disciplinas en las que la UPV es líder internacional.

He vivido los cambios, el crecimiento, las dificultades, y las mejoras en nuestra Escuela y en la UPV. Como experiencia fundamental me llevo el convencimiento de que para cambiar las cosas que no funcionan es imprescindible involucrar a las personas implicadas a todos los niveles.

Además, es necesario atender las demandas sociales. La formación impartida por la EAMN ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de la sociedad: desarrollo rural, medioambiental, agrícola, ganadero y forestal, agroalimentación, economía sostenible, cambio climático, biotecnología etc… y desde esta perspectiva hay que trabajar en toda la UPV para que nuestra actividad sea un motor social.   

– Los verdaderos protagonistas de la universidad son los alumnos, ¿cuál es tu propuesta para llegar a la excelencia en la enseñanza?

Los alumnos son la razón de ser de la Universidad. En la UPV tenemos los mejores profesionales y alumnos y junto a mi equipo impulsaremos, con medios y reconocimiento, la mejora de la enseñanza, presencial, digital e integral, para que nuestros estudiantes sean reconocidos local, nacional e internacionalmente, propiciando intercambios académicos, impulsando las cátedras y colaboraciones con empresas y las interacciones con grupos de investigación de prestigio.

Mejoraremos al alza las bolsas de prácticas en empresa, becas, ayudas sociales, etc. Fomentaremos el emprendimiento, el multilingüismo y también el voluntariado. Que estudiar en la UPV sea garantía de excelencia profesional y personal en todos los ámbitos.

– En una frase, ¿por qué crees que sois la mejor opción para la UPV?

Somos multidisciplinares, como la UPV, aunamos juventud e ilusión, pero también experiencia y realismo. ¡Tenemos una Universidad estupenda! Y la mejoraremos con transparencia y con la participación y compromiso de las personas que la forman. 

Personas UPV. Sin límites

¿Cuál es el principal reto del sistema universitario español?

La Universidad actual debe comprometerse local y globalmente con la sociedad y ser motor de su avance, contribuyendo al bienestar social a través de la ciencia, la tecnología, el diseño y la creación artística y cultural.

Para logarlo, es necesario enfrentarse a los cambios externos, impulsando la vida en los campus, mejorando la formación de los egresados con nuevas estrategias docentes, con mejora continua e internacionalización, y estando a la vanguardia de la transformación digital y la lucha contra el cambio climático.

Es urgente abordar la sobrecarga de gestión y los problemas de contratación para garantizar el relevo generacional. Todo esto creyendo en el valor humano como componente imprescindible, buscando el acuerdo con la comunidad universitaria y con la máxima transparencia.

  –Principales medidas de vuestra candidatura para la próxima legislatura de la UPV

Queremos una UPV Docente que cuida el talento, Digital y eficiente, Investigadora y que mira al futuro, Innovadora y transformadora, Creativa que vive en los campus, Abierta y sin barreras ni fronteras, Sostenible e integrada, y Participativa y transparente. Para ello, nuestros compromisos más inmediatos serán (ver más detalle en pepecapilla.es):

-Nueva gerencia, con vicegerencia especifica de investigación, y triplicando los recursos invertidos en el programa propio, más ayudas para doctorados industriales e internacionales, proyectos y movilidad.

-Campus saludable, sostenible vivo y abierto en Alcoi, Gandia y Vera.

-Cuota de deportes 0, clubs deportivos, Dia UPV y reapertura de la Casa del Alumno y espacios para trabajos colaborativos.

-Revisión al alza de bolsas de prácticas y ampliación de premios y becas, internacionalización y voluntariado.

-Flexibilizar los criterios de progreso y permanencia.

-Recuperar un nuevo programa cantera predoctoral y postdoctoral para permitir que el mejor talento UPV desarrolle su vocación docente e investigadora.

-Docencia máxima 24 créditos para PDI doctor y promoción garantizada desde la acreditación.

-Negociar y actualizar el Plan Concilia y el teletrabajo.

-Revisión de vacantes RPT para consolidación de empleo.

-Burocracia 0 en docencia investigación y transferencia, reformulando y optimizando procedimientos y aplicaciones.

-Garantizar el pago de las retribuciones.

-Nueva NOA e índices sencillos, que reconozcan la diversidad.

-Flexibilizar administración de fondos para incentivar la solicitud de proyectos europeos.

-Apoyo al PAS-PI.

-Pago de trienios para todo el personal UPV y reconocimiento de sexenios y quinquenios para el PDI.