La UPV celebra elecciones a rector el próximo 4 de mayo de 2021. Se presentan tres candidaturas, que cuentan cada una de ellas con la participación de dos profesores de la Escuela.

Constanza Rubio, profesora de la EAMN, se presenta en el equipo de Ángel Ortiz, junto con el profesor de la Escuela, Alberto San Bautista.

A través de nuestro blog, conoceremos sus propuestas y la aportación que harán a la UPV junto con sus equipos. Les deseamos a todos y todas mucha suerte.

– ¿Qué cargo ocuparás, si gana tu equipo, y cuáles serán tus principales funciones?

Ocuparé el cargo de vicerrectora de Docencia y Estudiantes, y me encargaré de todas las cuestiones relativas al estudiantado y de la parte de docencia del profesorado.

– Por tu bagaje y experiencia como profesora de la EAMN, ¿cuál será tu aportación al equipo?

Después de 6 años encargándome de la Ordenación Académica y Alumnado del área en Ingeniería Agroalimentaria de la EAMN, creo que he adquirido experiencia en gestión y puedo trasladar mi manera de trabajar en nuestra Escuela a nivel de Universidad.

– Los verdaderos protagonistas de la universidad son los alumnos, ¿cuál es tu propuesta para llegar a la excelencia en la enseñanza?

Desde mi vicerrectorado, la excelencia en la enseñanza es un punto crucial en nuestro programa. Muestra de ello, es nuestro proyecto denominado “Aula Activa”, cuyo principal objetivo es posibilitar e impulsar un cambio de paradigma en el modelo de enseñanza-aprendizaje.

– En una frase, ¿por qué crees que sois la mejor opción para la UPV?

Considero que la candidatura de Ángel Ortiz es la mejor opción, ya que el modelo propuesto permitirá crecer y mejorar a la UPV, y con ello a la EAMN y a todas las personas que formamos parte de esta universidad.

Simplificar. Crecer. Mejorar.

¿Cuál es el principal reto del sistema universitario español?

Como grandes retos del sistema universitario español, se pueden considerar los siguientes:

-Mejorar la organización para conseguir estructuras más eficientes.

– Mejorar la gobernanza y transparencia.

– Mejorar las metodologías docentes para promover la empleabilidad, el emprendimiento y la innovación.

– Convertir la Universidad en un referente internacional.

– Mejorar la relevancia social y la transferencia de conocimiento.

– Incentivar la retención de talento.

– Asegurar la equidad, progreso social e inclusión.

Principales medidas de vuestra candidatura para la próxima legislatura de la UPV.

Las medidas a implementar están basadas en tres sencillas acciones -simplificar, crecer y mejorar-, que marcan las grandes líneas maestras de actuación para hacer frente a las necesidades que presenta la UPV.

Estas líneas constituyen la base de un programa que atiende a las misiones de la UPV -docencia, investigación y transferencia-, teniendo en cuenta a las personas que la sustentan.

Este programa se materializará mediante la implementación de proyectos destinados a canalizar aspectos transversales y de alto impacto: simplifica, Great Place to Work, Aula Activa, Campus 3.ZERO, Sedes Culturales, Centros de Excelencia de Datos, ODS y Responsabilidad Social Corporativa e Impacto I+D+i.

Además, contempla un amplio numero de objetivos a desarrollar para abordar las líneas maestras de actuación.