La UPV celebra elecciones a rector el próximo 4 de mayo de 2021. Se presentan tres candidaturas, que cuentan cada una de ellas con la participación de dos profesores de la Escuela.
Santiago Guillem, profesor de la EAMN, se presenta en el equipo de José E. Capilla, en el que también participa la profesora de la Escuela, Belén Picó.
A través de nuestro blog, conoceremos sus propuestas y la aportación que harán a la UPV junto con sus equipos. Les deseamos a todos y todas mucha suerte.
–Santiago, ¿qué cargo ocuparás, si gana tu equipo, y cuáles serán tus principales funciones?
Seré responsable del vicerrectorado de Diálogo Social, Prevención, Conciliación y Deporte.
Casi nada, “diu el paperet”. De mí depende, delegado por el rector, que en esta Universidad se dialogue, se acuerde, se consensúe, se pacte todo, que se viva, en resumidas cuentas, en armonía y que no haya malos rollos. Y eso pasa por que todos desarrollemos nuestro trabajo en conciliación con nuestro entorno personal y familiar, velando para que se aplique el Plan Concilia consensuado de forma efectiva y real. Nadie descontento.
Tendré que velar para que el trabajo de nuestros técnicos de prevención y seguridad en el trabajo sea útil y nos impulse hacia una universidad segura. Además, como el gabinete médico también está bajo mi vicerrectorado, se potenciará, más si cabe, con más servicios como el psicológico, fisioterapia deportiva, etc…
Por otro lado, la escuela infantil y la escola d’estiu también están dentro de mis responsabilidades, por lo que pretendo que los técnicos que la gestionan tengan todos los medios necesarios disponibles para el desarrollo de su actividad, incluida la infraestructura.
El deporte también pasa por mí, y mi objetivo es impulsarlo a un nivel más alto que el que había antes de la crisis económica, y sin límites.
–Por tu bagaje y experiencia como profesor de la EAMN, ¿cuál será tu aportación al equipo?
La experiencia en gestión, el pragmatismo, la mamo izquierda, la constancia y, sobre todo, mucha paciencia. El que me conoce sabe que dejo trabajar, me gustan las buenas ideas vengan de donde vengan. Para mí, todo es negociable, no tengo líneas rojas y lo más importante es que no dejo a nadie “con el culo al aire”.
–Los verdaderos protagonistas de la universidad son los alumnos, ¿cuál es tu propuesta para llegar a la excelencia en la enseñanza?
Lo que realmente hace que la enseñanza se excelente es el trabajo, el trabajo y el trabajo, tanto del profesor como del alumno. Nada es fácil y lo fácil lo hacen todos, pero nosotros somos la UPV y hacemos lo difícil.
–En una frase, ¿por qué crees que sois la mejor opción para la UPV?
Yo, personalmente, no lo pienso. A mí me gusta ser siempre el último o el peor o el que no gane, de este modo, siempre, cuando me levanto, tengo todo el camino para recorrer, puedo pasar al siguiente, puedo ganar… en pocas palabras, me enchufo. Si soy el mejor, ¿qué me queda? Y os digo que funciona.

Personas UPV. Sin límites
–¿Cuál es el principal reto del sistema universitario español?
La Universidad actual debe comprometerse local y globalmente con la sociedad y ser motor de su avance, contribuyendo al bienestar social a través de la ciencia, la tecnología, el diseño y la creación artística y cultural.
Para logarlo, es necesario enfrentarse a los cambios externos, impulsando la vida en los campus, mejorando la formación de los egresados con nuevas estrategias docentes, con mejora continua e internacionalización, y estando a la vanguardia de la transformación digital y la lucha contra el cambio climático.
Es urgente abordar la sobrecarga de gestión y los problemas de contratación para garantizar el relevo generacional. Todo esto creyendo en el valor humano como componente imprescindible, buscando el acuerdo con la comunidad universitaria y con la máxima transparencia.
–Principales medidas de vuestra candidatura para la próxima legislatura de la UPV
Queremos una UPV Docente que cuida el talento, Digital y eficiente, Investigadora y que mira al futuro, Innovadora y transformadora, Creativa que vive en los campus, Abierta y sin barreras ni fronteras, Sostenible e integrada, y Participativa y transparente.
Para ello, nuestros compromisos más inmediatos serán (ver más detalle en pepecapilla.es):
-Nueva gerencia, con vicegerencia especifica de investigación, y triplicando los recursos invertidos en el programa propio, más ayudas para doctorados industriales e internacionales, proyectos y movilidad.
-Campus saludable, sostenible vivo y abierto en Alcoi, Gandia y Vera.
-Cuota de deportes 0, clubs deportivos, Dia UPV y reapertura de la Casa del Alumno y espacios para trabajos colaborativos.
-Revisión al alza de bolsas de prácticas y ampliación de premios y becas, internacionalización y voluntariado.
-Flexibilizar los criterios de progreso y permanencia.
-Recuperar un nuevo programa cantera predoctoral y postdoctoral para permitir que el mejor talento UPV desarrolle su vocación docente e investigadora.
-Docencia máxima 24 créditos para PDI doctor y promoción garantizada desde la acreditación.
-Negociar y actualizar el Plan Concilia y el teletrabajo.
-Revisión de vacantes RPT para consolidación de empleo.
-Burocracia 0 en docencia investigación y transferencia, reformulando y optimizando procedimientos y aplicaciones.
-Garantizar el pago de las retribuciones.
-Nueva NOA e índices sencillos, que reconozcan la diversidad.
-Flexibilizar administración de fondos para incentivar la solicitud de proyectos europeos.
-Apoyo al PAS-PI.
-Pago de trienios para todo el personal UPV y reconocimiento de sexenios y quinquenios para el PDI.