
Constanza Rubio, subdirectora de Ordenación Académica de Alumnado del Área Ingeniería Agroalimentaria, y Purificación Lisón, subdirectora de Ordenación Académica de Alumnado del Área de Biotecnología de la Escuela
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (EAMN) comenzará a impartir en septiembre de 2020 el doble Grado en Biotecnología e Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, aprobado por el Consejo de Gobierno de la UPV este año.
Se trata de una titulación de alta empleabilidad debido al reto de la sociedad actual y futura de producir alimentos para la creciente población mundial.
Constanza Rubio, subdirectora de Ordenación Académica de Alumnado del Área Ingeniería Agroalimentaria, y Purificación Lisón, subdirectora de Ordenación Académica de Alumnado del Área de Biotecnología, nos hablan de las ventajas de cursar esta doble titulación.
–¿Por qué se ha puesto en marcha este doble grado?
El sector agroalimentario tiene como principal reto producir alimentos para la creciente población mundial, revelándose como un sector de demostrado carácter esencial. Por su parte, la Biotecnología es una disciplina con un extraordinario potencial, que permite el desarrollo de bienes y servicios con aplicaciones en multitud de ámbitos. El doble grado pretende dar respuesta a ambos desafíos, recogiendo a su vez las recomendaciones del Consejo Asesor externo de la EAMN.
Por otra parte, la Escuela lleva impartiendo titulaciones relacionadas con la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural desde hace 60 años y el grado en Biotecnología que oferta esta Escuela figura en los rankings como el número 1 a nivel nacional, por lo que la calidad y el éxito de la puesta en marcha de esta doble titulación está garantizada.
-¿Cuál es el objetivo de este doble grado?
El doble grado pretende formar profesionales con una sólida formación académica que integra la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural con la Biotecnología vegetal, respondiendo así a una creciente demanda laboral de este tipo de profesionales en un sector innovador y con gran impacto económico y social, como es el sector de la biotecnología agraria.
-¿Qué competencias adquirirán los estudiantes que lo cursen?
Los estudiantes adquirirán las competencias generales, específicas y transversales de ambas titulaciones, cursando un total de 352,5 créditos. De esta manera, alcanzarán una formación académica completa y multidisciplinar, que les permitirá adaptarse exitosamente a un mercado laboral cambiante.
Asimismo, las competencias adquiridas permitirán que los egresados y egresadas del doble grado tengan acceso al Máster Universitario en Ingeniería Agronómica que habilita para el ejercicio de la profesión en el ámbito de la Ingeniería Agronómica, así como a otros másteres universitarios tales como: Biología Molecular y Celular de Plantas; Mejora Genética Vegetal; Erasmus Mundus en Sanidad Vegetal en Agricultura Sostenible; Sanidad y Producción Vegetal; Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente; Producción Animal; e Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente.
–¿Qué ventajas tiene cursar un doble grado?
Con este doble grado, los estudiantes adquieren los conocimientos y las competencias profesionales de los dos títulos de Grado en cinco años, en lugar de en los ocho que requerirían las dos titulaciones por separado. Asimismo, la estrecha correlación entre ambas titulaciones, ambas ofertadas por la EAMN, promoverá una sinergia entre las competencias adquiridas por los estudiantes, potenciando así su formación académica.
-¿Cómo se va a llevar a cabo?
El doble grado se impartirá en su totalidad en la EAMN, lo que facilitará la coordinación de las asignaturas en el plan de estudios por cursos y cuatrimestres, así como los horarios y espacios asignados. Ello repercutirá favorablemente en el estudiante, que podrá cursar el itinerario del doble grado con horarios compactos y sin desplazamientos entre distintas Escuelas y Campus de la UPV.
-¿Cuántas plazas se van a ofertar? ¿Qué demanda se espera?
Se ofertarán 15 plazas de nuevo ingreso en el curso 2020-2021. El gran atractivo de esta doble titulación, así como la elevada nota de acceso al grado en Biotecnología indican que será un doble grado con una alta demanda. Por tanto, no se descarta la posibilidad de ampliar la oferta de plazas en los cursos futuros.
– ¿Qué salidas profesionales tendrán los egresados-as?
Las salidas profesionales del personal graduado en esta doble titulación son múltiples, pues combina el amplio abanico de puestos de trabajo propios de la ingeniería agrícola, con la creciente demanda social y el gran potencial de la biotecnología.
-¿Es este doble grado una titulación de futuro?
La actual crisis que estamos viviendo ha puesto de manifiesto la esencialidad tanto del sector agrario como del de la Biotecnología. Por tanto, el doble grado se presenta como una titulación de futuro, no solo por el atractivo de los contenidos y competencias a adquirir por parte de los futuros estudiantes, sino por el gran número de posibilidades laborales que les ofrece en un sector esencial, innovador y en expansión.