Mª Dolores Ortolá, directora académica del MUCIA.

El sector de la alimentación y bebidas es el primer sector industrial de España. El    Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica + Ciencia e Ingeniería de los Alimentos que ofrece la Escuela, forma alumnos con un perfil profesional muy completo y de gran futuro.

La directora académica del MUCIA, Mª Dolores Ortolá, nos explica las ventajas de cursar este doble máster que forma profesionales capaces de responder a los grandes retos del sector de la alimentación como la innovación en procesos y productos.

-¿Por qué se ha puesto en marcha este doble máster?

Según el último informe de la FIAB (2018), la industria de alimentación y bebidas constituye una pieza clave en la economía española, siendo el primer sector industrial del país. En 2018, la industria de alimentación y bebidas ha mantenido la tendencia de crecimiento en ámbitos como el empleo o la creación de empresas y, al mismo tiempo, ha consolidado su peso tanto en el mercado interno, como en su proyección exterior.

En este sentido, y para mantener estas cuotas de mercado, es importante la formación de profesionales altamente cualificados que sean capaces de dirigir y potenciar un sector industrial relevante en la economía mundial. Por otra parte, este sector podrá mantener y ampliar sus expectativas si cuenta con excelentes investigadores en el área de alimentos capaces de ampliar la oferta en los mercados sin obviar aspectos tan importantes como la seguridad, inocuidad y calidad de los alimentos.

Por todo, esto consideramos de gran interés para los titulados en Ingeniería Agronómica de la Especialización en Industrias Alimentarias este doble máster, pues podrán completar su formación en el área de la Ingeniería de Alimentos, profundizando en áreas más específicas relacionadas con los procesos alimentarios, orientando, a su vez, sus expectativas hacia el ámbito del trabajo en empresas del sector o bien, hacia la investigación.

-¿Cuál es su objetivo?

El objetivo de este doble máster es formar a especialistas que sean capaces de optimizar e innovar procesos y productos, así como de gestionar subproductos y residuos de la industria alimentaria, de asesorar científica y tecnológicamente a la industria alimentaria y a las industrias afines, así como a los consumidores, y de dirigir, en todos sus ámbitos, una industria alimentaria. En su otra vertiente, este doble máster introducirá al alumno en el campo de la investigación en el ámbito alimentario, como vía de acceso a estudios de doctorado.

-¿Qué competencias adquirirán los estudiantes que lo cursen?

El Máster Universitario en Ingeniería Agronómica (MUIA) habilita para ejercer la profesión de Ingeniero Agrónomo, mientras que el Máster Universitario en Ciencia e Ingeniería de Alimentos (MUCIA) capacitará al egresado para: (a) abordar trabajos de mejora e innovación tecnológica en el marco de los procesos de transformación y conservación de alimentos así como de desarrollo de productos agroalimentarios, incorporando criterios medioambientales para una producción más limpia, (b) aplicar metodologías avanzadas de mejora de procesos y de diseño de nuevos productos, (c) conocer componentes e ingredientes de los alimentos y sus propiedades funcionales, tanto tecnológicas como biológicas, para su aplicación al desarrollo e innovación de procesos y productos alimentarios, (d) contribuir eficazmente, en el marco de un equipo multidisciplinar, al desarrollo de nuevos procesos y productos alimentarios y a la evaluación de la viabilidad de su desarrollo, fabricación, comercialización y mantenimiento en el mercado.

 

-¿Cómo se va a llevar a cabo?

El 1er curso (60 ECTS) del doble máster coincide exactamente con el primer curso del MUIA.

En el 2º curso se cursarán las 4 asignaturas de la Materia de Especialización en Industrias Agroalimentarias del MUIA (24 ECTS), así como 8 asignaturas del MUCIA de 2,5 ECTS cada una, las prácticas curriculares (8 ECTS) y los TFM de ambas titulaciones (12+12 ECTS).

Tanto los horarios como la planificación del curso se han diseñado de manera que el alumno pueda realizar todas las actividades previstas en dos cursos, y no en los tres y medio que supondría cursar ambos títulos de forma independiente.

-¿Qué ventajas tiene cursar un doble máster?

El doble título permite adquirir las competencias de ambos másteres a través de una trayectoria académica integrada. Todo ello con un coste temporal y económico inferior al que representa la obtención de ambos másteres de manera individualizada.

Así, cursados de forma independiente, el alumno debería completar un total de 162 ECTS (102 del MUIA y 60 del MUCIA). De este modo, cursa un total de 136 ECTS. La programación de los cursos permite obtener la doble titulación en dos años, en lugar de los tres años y medio que serían necesarios en caso de cursar ambos másteres de manera independiente.

 

-¿Cuántas plazas se van a ofertar? ¿Qué demanda se espera? (Si no es nuevo, contar la trayectoria y la demanda que tiene)

Las solicitudes se baremarán junto con las recibidas para cursar el MUCIA. Se admitirán hasta un máximo de 5 plazas para el próximo curso.

 

-¿Qué salidas profesionales tendrán los egresados? (Si no es nuevo, se puede hablar de alguna profesión de actualidad a la que se acceda desde esta titulación, siempre pensando en motivas al posible alumno para que lo vea a tractivo y se matricule)

Las salidas profesionales serán todas las propias de la titulación de Ingeniero Agrónomo con especial atención a todo lo relacionado con el proceso productivo en la cadena agroalimentaria: sector agropecuario, industria agroalimentaria, sector de la distribución y consumidor final. La complementariedad con el Máster Universitario en Ciencia e Ingeniería de alimentos abre el campo profesional de los egresados, que serán capaces de, además de estar al frente de industrias agroalimentarias, responder a retos importantes en el sector como la innovación en procesos y productos. Por otra parte, el MUCIA habilita para el acceso a estudios de doctorado en el campo de alimentos, y por tanto, ofrece la vía a la carrera investigadora.

-¿Es este doble máster una titulación de futuro?

Tal como se ha comentado previamente, el sector agroalimentario es un sector de enorme importancia en nuestro país, y en este sentido la combinación de la Ingeniería Agronómica con una especialización en un área de vital importancia como es la mejora e innovación en procesos y productos agroalimentarios, permitirá a los alumnos adquirir un perfil profesional muy completo y de gran futuro. Los retos a los que se enfrenta continuamente este sector tan dinámico (cambios socioeconómicos, necesidad de adaptar la actividad a una economía circular y al uso eficiente de recursos, la cada mayor exigencia del consumidor, la digitalización, …) ponen de manifiesto la necesidad de un perfil profesional con esta formación integrada.