Eugenia Martín Esparza, directora académica del MUGSCA.

El Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica + Gestión de la Seguridad y Calidad Alimentaria   que ofrece la Escuela, forma profesionales altamente cualificados para gestionar eficazmente la seguridad y la calidad alimentaria. 

La directora académica del máster, Eugenia Martín Esparza, nos habla de las ventajas de cursar esta doble titulación de futuro, teniendo en cuenta que la industria de alimentación y bebidas en España es la que más contribuye al PIB nacional.

-¿Por qué se ha puesto en marcha este doble máster?

En España, la industria de alimentación y bebidas es la primera rama manufacturera del sector industrial, siendo el que más contribuye al Producto Interior Bruto (PIB).

El sistema alimentario incluye todas las actividades implicadas en la producción de las materias primas, en el procesado de las mismas para su transformación y conservación de los alimentos, así como en la distribución y venta final a los consumidores. En toda la cadena es de vital importancia asegurar la inocuidad.

Para ello, es importante tener un pleno conocimiento de los peligros y los retos a los que se enfrenta desde el punto de vista de la higiene alimentaria, las alternativas a la desinfección y al diseño higiénico de instalaciones, una correcta gestión de la seguridad alimentaria en la industria, la tecnología existente y de futuro al servicio de la alimentación para lograr la seguridad y la sostenibilidad en las explotaciones agropecuarias, el procesado y la conservación de alimentos.

Y sin olvidar que todo ello forma parte de la dirección y gestión de la industria agroalimentaria. Por todo esto, consideramos de gran interés para los titulados en Ingeniería Agronómica de la Especialización en Industrias Alimentarias este doble máster, pues podrá completar la formación en este campo con contenidos más específicos relacionados con la seguridad y calidad alimentaria.

-¿Cuál es su objetivo?

El objetivo de este doble máster es lograr una formación integral en sistemas de producción agroalimentaria que permitan gestionar eficazmente la seguridad y la calidad alimentaria en todos los eslabones de la cadena, permitiendo así producir alimentos seguros, de alta calidad, en procesos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

-¿Qué competencias adquirirán los estudiantes que lo cursen?

El Máster Universitario en Ingeniería Agronómica (MUIA) habilita para ejercer la profesión de Ingeniero Agrónomo, mientras que el Máster Universitario en Gestión de la Seguridad y Calidad Alimentaria (MUGSCA) está orientado a la adquisición de las capacidades necesarias para la dirección y la gestión de la industria agroalimentaria, no solo desde el punto de vista de los aspectos económicos y financieros, sino también desde los relacionados con la calidad y la seguridad de los procesos productivos y de los alimentos.

-¿Cómo se lleva a cabo?

El 1er curso (60 ECTS) del doble máster coincide exactamente con el primer curso del MUIA. En el 2º curso, se cursarán las cuatro asignaturas de la Materia de Especialización en Industrias Agroalimentarias del MUIA (24 ECTS), así como ocho asignaturas del MUGSCA de 2,5 ECTS cada una, las prácticas curriculares y los TFM.

Tanto los horarios como la planificación del curso se han diseñado de manera que el alumno pueda realizar todas las actividades previstas en dos cursos, y no en los tres y medio que supondría cursar ambos títulos de forma independiente.

-¿Qué ventajas tiene cursar un doble máster?

El doble título permite adquirir las competencias de ambos másteres a través de una trayectoria académica integrada. Todo ello, con un coste temporal y económico inferior al que representa la obtención de ambos másteres de manera individualizada.

De este modo, un estudiante del MUIA, en lugar de cursar los 102 ECTS del MUIA y los 60 ECTS del MUGSCA, cursa un total de 143,5 ECTS. La programación de los cursos permite obtener la doble titulación en dos años, en lugar de los tres años y medio que serían necesarios en caso de cursar ambos másteres de manera independiente.

-¿Cuántas plazas se van a ofertar? ¿Qué demanda se espera? 

Las solicitudes se baremarán junto con las recibidas para cursar el MUGSCA. Se admitirán hasta un máximo de 5 plazas para el próximo curso.

-¿Qué salidas profesionales tendrán los egresados? 

Las salidas profesionales serán todas las propias de la titulación de Ingeniero Agrónomo con especial atención a todo lo relacionado con el proceso productivo en la cadena agroalimentaria: sector agropecuario, industria agroalimentaria, sector de la distribución y consumidor final. La gestión de la seguridad, de la calidad y de los recursos humanos en la empresa agroalimentaria constituirá una especialización adicional que les permitirá incorporarse en departamentos de calidad de las empresas del sector.

-¿Es este doble máster una titulación de futuro?

Tal como se ha comentado previamente, el sector agroalimentario es un sector de enorme importancia en nuestro país, y en este sentido la combinación de la Ingeniería Agronómica con una especialización en un área de vital importancia como es la gestión de la seguridad y la calidad alimentaria, permitirá a los alumnos adquirir un perfil profesional muy completo y de gran futuro. Los retos a los que se enfrenta continuamente este sector tan dinámico (cambios socioeconómicos, necesidad de adaptar la actividad a una economía circular y al uso eficiente de recursos, la cada mayor exigencia del consumidor, la digitalización…) ponen de manifiesto la necesidad de un perfil profesional con esta formación integrada.