Fernando Cañamás recibió el premio Excelencia Novel en los Premios FPIA 2019 del COIAL por su TFM en Ingeniería Agronómica, que lleva por título “Diseño de una industria de zumo de manzana en la Comunidad Valenciana”.
Ahora, ya titulado y ejerciendo como profesional, hemos hablado con él para que nos cuente su experiencia tanto al realizar su TFM como en su salida al mundo laboral.
Fernando, ¿en qué ha consistido tu TFM?
El trabajo se basa en la realización completa de un proyecto de diseño y dimensionado completo de una industria de zumo, desde la estructura de la nave pasando por todo tipo de instalaciones necesarias para el funcionamiento correcto del proceso como, agua, electricidad, residuales y maquinaria como evaporador y secador.
¿Cuál es la innovación por la que has recibido el Premio Excelencia Novel del COIAL?
El punto fuerte del proyecto es el diseño de la nave, que se ha realizado conjuntamente con mi tutor, Carlos Manuel Ferrer. En el diseño se busca una cubierta convexa que genere un efecto menos agresivo y más bonito a una visión general. Además, se añaden cristaleras de grandes dimensiones en los muros laterales gracias al uso de pilares en ángulo, que provocan un sutil contraste en el exterior y generan la sensación de amplitud en el interior, además de aprovechar la luz natural.
En un segundo plano, cabe destacar que se ha realizado el diseño completo de toda la industria y el dimensionado de dos procesos y su maquinaria como son el evaporador T.A.S.T.E y el secador Trommel.
¿Por qué decidiste hacer este trabajo en concreto?
Pues yo quería hacer un proyecto completo y se lo comente a Carlos, que ya había sido mi tutor para el TFG, y me dijo que sí, pero quería que hiciéramos algo más complejo o con algo más de nivel al tratarse del Máster. Yo accedí sin pensarlo, además yo tenía en mente realizar el diseño de un evaporador y para completar el proyecto sería perfecto.
¿Cuál ha sido tu mayor aprendizaje mientras realizabas este trabajo?
Al final, la realización de un proyecto completo como este tiene el objetivo de ser un anteproyecto referente a los proyectos profesionales que se realizan hoy en día en el mundo laboral. Yo quería ponerme en una situación la más parecida a la que uno se encuentra cuando sale al mundo real e intentar afrontarlo y sacarlo delante de la mejor manera posible.

Fernando Cañamás, en la entrega de los Premios FPIA del COIAL
¿Te ha ayudado lo que has aprendido a nivel profesional?
Si, al final en mi día a día no estoy diseñando estructuras y evaporadores, por desgracia (risas), pero te obliga a tener una visión los más económica posible a la par que funcional y agradable. Además, estos proyectos te hacen ser mas metódicos y ordenados en el día a día, muy importante para el mundo profesional.
¿Qué trabajo estás realizando ahora profesionalmente?
Actualmente estoy como técnico de calidad y producción.
¿Sigues estudiando en la Escuela?
No, actualmente ya he acabado mis estudios, pero sí tengo en mente la realización de un par de másteres que creo que me pueden ayudar a mejorar mis aptitudes tanto profesionales como personales, ya que me considero una persona muy curiosa y siempre tengo el deseo de aprender cosas nuevas.
¿Cómo ves tu futuro profesional en unos años?
Pues espero que bien, la verdad (risas), pero fuera de bromas, creo que salimos de la Escuela muy preparados para realizar cualquier trabajo sin problemas ni complejos y listos para competir con otros profesionales de otras ingenierías.
¿Crees que la titulación de ingeniero agrónomo es importante de cara al futuro de la sociedad? ¿Por qué?
Pues actualmente y frente al reto alimentario al que se enfrenta el mundo creo que será uno de los más importante y con mayor necesidad de innovación y mejora continua para todos los profesionales que ejercemos este trabajo. A la vez, creo que se trata de una de las ingenierías mas completas de todas, siempre tocando todas las ramas y pudiéndote especializar en cualquiera de ellas con un alto nivel.