Aina Valls, graduada en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural de nuestra Escuela, acaba de recibir el Premio Cátedra Aquae de Economía del Agua, que otorga la Fundación Aquae y la UNED a los trabajos de investigación premiados en las 3 categorías (Tesis Doctoral, TFM y TFG), reconociendo así la excelencia a la investigación en materia de economía del agua.
En concreto, Aina Valls ha recibido el premio por TFG, tutorizado por el profesor Vicent Estruch, y que lleva por título “Valoración económica de los servicios ecosistémicos asociados al Parque Natural del Turia (Valencia)”.
Hemos hablado con Aina sobre este trabajo que pone en valor una maravilla medioambiental de la que todos podemos disfrutar pero que también hemos de aprender a valorar, proteger y cuidar.
Aina, ¿por qué elegiste este tema para tu TFG?
Porque aunque cada vez existe una mayor concienciación respecto a los bienes ambientales y los beneficios que generan para la sociedad, como el mercado no los capta, la sociedad no llega a percibir su verdadero valor. Esto provoca que el mercado no tenga en consideración todos los beneficios que la sociedad obtiene de los ecosistemas.
¿Cuál ha sido el objetivo de tu trabajo?
El Parque Natural del Turia se sitúa en la Comunidad Valencia y cuenta con una superficie de 4.736,31 hectáreas. Se extiende por las comarcas de L’Horta, El Camp de Túria y Los Serranos, incluyendo los términos municipales de Valencia, Mislata, Quart de Poblet, Manises, Paterna, Riba-roja del Túria, San Antonio de Benageber, l’Eliana, Benaguasil, Llíria, Vilamarxant, Cheste y Pedralba.
Este Parque destaca por su singularidad litológica y paisajística, donde conviven una flora, fauna y vegetación únicas. Además, está asociado al río Turia que actúa como eje vertebrador del Parque, así como de corredor biológico de primer orden. Se trata de un espacio de gran interés ecológico, esencialmente por su biodiversidad debido a la presencia de endemismos.
También es importante destacar que el Parque es un ecosistema que está situado en una gran área metropolitana, siendo esta una de las características más relevantes del activo a valorar.
Por este gran valor que tiene el Parque, el objetivo de este trabajo ha sido la obtención del valor monetario de sus servicios ecosistémicos para que la sociedad pueda captar mejor el valor del activo ambiental y permita a la administración justificar sus inversiones y priorizar sus actuaciones.
¿Qué metodología has utilizado?
La metodología empleada para ello es el método analítico de valoración multicriterio (Analytic Multicriteria Valuation Method, AMUVAM) sustituyendo en el modelo, en la fase de selección de alternativas, el Proceso Analítico Jerárquico (Analytic Hierarchy Process, AHP) por el proceso analítico en red (Analytic Network Porcess, ANP), debido a que el método ANP permite analizar relaciones de interdependencia entre los servicios del sistema, en este caso el Parque Natural.
Para poder aplicar el AMUVAM se deben conocer los servicios ecosistémicos existentes en el Parque, dichos servicios se seleccionan basándose en el Milennium Ecosystem Assesment (MEA). Seguidamente, se priorizan los servicios ecosistémicos existentes, se obtiene el valor de los servicios que tienen mercado y por último se calcula el valor total. Con ello, al final, se obtiene un indicador del valor económico total de los servicios ambientales del Parque Natural del Turia.
La metodología ha incluido entrevistas a expertos asociados al Parque Natural de Turia para que han ayudado a determinar la importancia de los servicios existentes.
¿Qué servicios has valorado?
Los servicios ecosistémicos se han dividido en cuatro categorías. Los servicios de apoyo, que son los necesarios para la producción de todos los demás servicios ecosistémicos; los servicios de aprovisionamiento, que son los productos que las personas obtienen de los ecosistemas y que se dividen en servicios de mercado y de no mercado, como productos de provisión de alimentación, materias primas o recursos, entre otros: los servicios de regulación que son los beneficios que las personas obtienen de la regulación de los procesos del ecosistema como regulación del clima, de la erosión y la fertilidad del suelo, de las plagas y control biológico, de la purificación del agua, entre otros; y los servicios culturales, que son los beneficios no materiales que las personas obtienen de los ecosistemas a través del enriquecimiento espiritual, el desarrollo cognitivo, la reflexión, la recreación y las experiencias estéticas.
Y con todo ello, ¿cuál es el valor monetario del Parque Natural del Turia?
El valor económico de los servicios ecosistémicos asociados al Parque Natural del Turia se encuentra comprendido en un intervalo entre 163.946.752 € y 481.549.597 €.
Gracias a este resultado, la sociedad puede captar mejor su valor y la administración pública cuenta con un parámetro que permite la justificación de sus inversiones y la priorización de sus actuaciones, así como la distribución eficiente de sus recursos.
¿Alguna administración se ha interesado por este trabajo?
Sí. El Parque Natural del Turia abarca muchos municipios valencianos y los ayuntamientos de Vilamarxant y Paterna ya que se han interesado y han solicitado el trabajo. Espero que también lo puedan hacer otros municipios.
Como futura profesional, ¿seguirás investigando en esta línea?
Sí. Ahora estoy cursando el Doble Máster en Ingeniería Agronómica y Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente en la Escuela y tengo claro que voy a continuar mis estudios en esta línea y de hecho, mi TFM también lo realizaré sobre esta materia. Quiero profundizar porque es un tema muy interesante.
¿Crees que este trabajo puede dar pie a realizar otros similares?
Por supuesto, es un ámbito de futuro. Me interesan mucho las políticas ambientales para preservar los parques naturales. Es muy interesante valorar los activos naturales que tenemos y preservarlos.
Además, este trabajo de investigación es muy preciso, tiene una solidez matemática y está realizado por expertos y puede ser usado en otros ámbitos laborales, ya que ayuda en la toma de decisiones cuando hay varios criterios que no son simultáneos. No es un trabajo hecho solo con opiniones sino con matrices y es muy preciso y útil.
¿Qué valor aporta tu trabajo de cara a la sociedad en general?
Parece que como el Parque Natural del Turia siempre ha estado ahí, se mantiene solo, pero hay muchas personas trabajando y dinero invertido para que todos lo podamos disfrutar y para mantenerlo. Es muy importante dar a conocer este trabajo y valorar esta maravilla de la naturaleza que tenemos tan cerca.