Irene Rodríguez, estudiante de  3º de Grado en Biotecnología de nuestra Escuela, representará a España en la cuarta edición de Youth Ag Summit (YAS), la cumbre mundial organizada por Bayer, que reúne a 100 jóvenes de todo el mundo para buscar soluciones a la escasez de alimentos ante el aumento creciente de la población.

Irene Rodríguez y Alejandro Artiach son los dos españoles que irán a este encuentro que tendrá lugar del 4 al 6 de noviembre de 2019 en Brasilia (Brasil), en colaboración con las asociaciones brasileñas de jóvenes agricultores Nuffield Brasil y AIESEC Brasil.

En esta cumbre, 100 jóvenes seleccionados de países del mundo entero compartirán sus propuestas y crearán soluciones innovadoras, sostenibles y viables para abordar los desafíos mundiales de la seguridad alimentaria.

La propuesta de Irene Rodríguez consiste luchar contra el desperdicio de alimentos poniendo a disposición de las personas sin hogar o sin recursos económicos máquinas expendedoras con la comida sobrante y en buen estado que cada día se desperdicia en los restaurantes, hospitales y escuelas.

Una de las ventajas de este proyecto es que la comida mantendría la seguridad alimentaria, ya que tanto los restaurantes como hospitales y escuelas pasan por rigurosos controles alimenticios.

Además, de esta manera, Irene también pretende acabar con la estigmatización  de los comedores sociales. “A las personas que van a estos comedores les da vergüenza, pero con estas máquinas, podrían acceder a la comida desde el anonimato”, explica Irene.

Irene Rodríguez representará a España en la Youht Ag-Summit de Bayer.

Para gestionar  la comida, Irene tiene pensado crear una ONG en la que los voluntarios vayan diariamente a los lugares donde está la comida para recogerla y colocarla en las máquinas.

Para que el proyecto sea lo más sostenible posible, Irene propone que los envases de la comida sean biodegradables.

Así pues, en noviembre tendrá que presentar su propuesta junto con otros 100 estudiantes del mundo entero. “Creo que va a ser una gran experiencia. Solo por poder estar con otras 100 personas de muchos países, que también van a aportar soluciones para crear un mundo mejor, ya va a merecer la pena”, explica Irene.

Los jóvenes que se darán cita en la Youth Ag Summit tendrán entre 18 y 25 años de edad, “que somos los que más podemos aportar al mundo. Esta experiencia me va a servir para crecer tanto personal como profesionalmente”.

Porque una de las inquietudes de Irene es mejorar el mundo desde la biotecnología. Como ella nos explica, “elegí estos estudios porque creo que con la biotecnología puedo ayudar a los demás. Es una profesión con mucho futuro”.

Y la Youth Ag Summit puede ser el comienzo de un futuro prometedor para Irene. “Esta experiencia puede suponer el inicio de mi sueño. Quiero animar a todos los estudiantes a participar en esta iniciativa que tanto puede aportarnos para lograr nuestras metas personales y profesionales”, concluye Irene.