Mes: abril 2018

Dacsa Group siembra valores en los estudiantes a través del proyecto Growth Talent

Dacsa Group es un grupo industrial de Ingredientes de Alimentarios en tres áreas de negocio: Molienda de Arroz, Molienda de Maíz y Harinas Nutricionales.

La empresa dispone  de nueve plantas de producción en seis ubicaciones diferentes en Europa (España, Portugal, Polonia y el Reino Unido) y más de 500 empleados.

Dacsa Group es el grupo empresarial líder de molienda de maíz en Europa en todos sus sectores: cereales para el desayuno, snacks e industria cervecera y es un productor de arroz reconocido en España y Portugal.

El objetivo de Dacsa Group es convertirse en el socio prioritario de sus clientes aportando soluciones de valor añadido al mercado de Ingredientes alimentarios.

La empresa se ha unido al programa Growth Talent: Un viaje a la alta competencia. Hemos hablado con Carlos López Moreno, Group Talent Manager en DACSA GROUP, que nos ha explicado la importancia del talento para esta empresa y cómo lo impulsan,

  • ¿Por qué ha decidido participar en este proyecto?

En DACSA Group hemos decidido formar parte del Proyecto Growth Talent porque es muy coherente con nuestro proyecto estratégico de Gestión del Talento, impulsado desde el área de personas. (Proyecto PULSE).

Al igual que desarrollamos programas de originación agrícola para asegurarnos las materias primas más adecuadas para el desarrollo de nuestra actividad, consideramos que Growth Talent permite que podamos ayudar al desarrollo de jóvenes universitarios con una preparación académica muy acorde con nuestro sector, y desde el inicio de su trayectoria profesional, sembremos en ellos, las competencias y valores que nuestra compañía fomenta.

talento

  • ¿Qué es para usted el talento?

Yo considero que el talento es la capacidad de desarrollar una actividad de forma sobresaliente y aportando un valor diferencial.

En mi opinión, para que el talento aflore, deben combinarse algunos elementos imprescindibles como: una excelente base de conocimientos, la capacidad de aprendizaje, el espíritu de superación, una actitud positiva y sobre todo la pasión para desarrollar dicha actividad.

  • ¿Qué aptitudes, actitudes y valores debe tener un profesional para entrar a formar parte de su equipo humano?

Fundamentalmente estar orientado a la mejora continua y tener ganas tanto de aprender como de compartir.

Compromiso en su sentido más amplio, Orientación al Cliente para tratar de superar sus expectativas, Eficiencia para ser más competitivos e Integridad para actuar ante cualquier situación, son los valores que nos identifican en DACSA Group.

 

  • ¿Considera que los universitarios terminan bien preparados para enfrentarse al mundo laboral?

El vértigo que genera la incorporación al mercado laboral es una fase que hay que experimentar y superar enfrentándote al momento. Afortunadamente, cada vez son más las iniciativas y proyectos que tienden puentes para facilitar esta transición, pero se necesitan más empresas que apuesten por dar oportunidades a jóvenes con una buena preparación, pero sin experiencia. Por parte de la Universidad, es necesario poner un mayor foco en capacitación de competencias transversales vinculadas al mundo del trabajo: liderazgo, negociación, comunicación, visión estratégica, etc.

  • ¿Por qué recomendaría esta experiencia a otras empresas?

Las empresas necesitan talento y potencial de desarrollo y con el proyecto Growth Talent podemos brindar oportunidades a jóvenes para convertirse en profesionales que aseguren la sostenibilidad y el futuro de las empresa

II Concurso I AM NATURAL para alumnos de bachillerato de Valencia

En el marco de la IV Olimpiada Agroalimentaria y del Medio Natural, por segundo año consecutivo,  la Escuela ha convocado el Concurso de Vídeo I AM NATURAL, dirigido a alumnos de centros de enseñanza secundaria de la provincia de Valencia.

La EAMN concederá dos premios para los mejores videos presentados por los Centros de Bachillerato que mejor definan el eslogan de la Escuela “I AM NATURAL”. Un premio será votado por la comisión evaluadora elegida por la propia Escuela y el segundo, será un premio del público, elegido a través de las redes sociales de la Escuela.

En este concurso pueden participar equipos formados por alumnos que estén matriculados en Bachillerato o Ciclo Formativo Superior de la Rama Agraria/Forestal en el curso 2017-2018. Pueden participar diferentes equipos (máximo 5 personas) de un mismo centro, independientemente de concursar en las IV Olimpiadas Agroalimentarias y del Medio Natural. Cada equipo tendrá un profesor responsable del Centro.

El vídeo deberá responder a la pregunta ¿Qué significa para ti el eslogan de la EAMN: “I AM NATURAL”? Los vídeos no pueden tener una duración superior a los 60 segundos.

La Comisión Evaluadora elegirá un vídeo ganador y seleccionará otros cinco que optarán a un premio del público. Tanto los vídeos ganadores como los preseleccionados como finalistas por la Comisión serán visionados el día 14 de abril.

Los cinco vídeos preseleccionados se publicarán en la página de Facebook y en el canal Youtube de la EAMN y podrán ser votados por el público desde el 14 de abril hasta el día 8 de mayo a las 12:00 horas del mediodía. El que obtenga más “me gusta” en total, con la suma de los votos obtenidos en Facebook y Youtube,  será el ganador del Premio del Público.

SanLucar Fruit se une a la universidad para ayudar al alumno a descubrir sus talentos para que pueda incorporarse con éxito al mercado laboral

SanLucar es una empresa multinacional de gran consumo con sedes en España, Alemania, Austria, Túnez, Sudáfrica, Ecuador y Benelux. Se trata de una marca premium de fruta y verdura de reconocido prestigio internacional y la marca del sector que cuenta con el surtido más amplio del mercado, con cerca de 90 frutas y hortalizas procedentes de más de 35 países. La empresa cuenta con 2.500 empleados en todo el mundo, con un equipo diverso, joven y multicultural con 30 nacionalidades.

Luis Paisán, director de Recursos Humanos de SanLucar Fruit, nos explica que «el trabajo en SanLucar es tan diverso como nuestros productos; y es que son muchas las oportunidades que ofrecemos en cada una de las áreas propias de una multinacional de nuestras dimensiones: desde el área de Estrategia, Producción, Comercial, I+D, Recursos Humanos, etc.»

SanLucar Fruit colabora con el proyecto Growth Talent: Un viaje a la alta competencia y Luis Paisán nos explica por qué. 

  • ¿Por qué ha decidido participar en este proyecto?

En realidad, la idea del proyecto nace en SanLucar y enseguida quisimos compartirla con la universidad y el equipo de Growth Management para su desarrollo y puesta en marcha. Hacía tiempo que en nuestra compañía éramos conscientes de la importancia de estrechar lazos y potenciar la relación entre la universidad y la empresa, pero siempre con el foco puesto en el alumno. Porque entendemos que es crucial el papel que debe desempeñar tanto empresa como universidad en acompañar al alumno en su transición hacia el mercado laboral. Y si bien es cierto que la UPV ya contaba con un programa de desarrollo competencial, no existía hasta ahora un proyecto de las características de Growth Talent en el que empresa y universidad fueran de la mano.

  • ¿Qué es para usted el talento?

Desde luego, el concepto no es fácil de definir y está últimamente muy manoseado. Pero yo diría que el talento es ese algo que todos llevamos dentro pero que si no lo descubrimos, desarrollamos y ponemos en valor no servirá absolutamente de nada. Por ello, es fundamental que tras descubrirlo nos capacitemos muy bien, para que con grandes dosis de motivación y compromiso podamos en un futuro alcanzar nuestra máxima competencia en esa materia.

 

  • ¿Qué aptitudes, actitudes y valores debe tener un profesional para entrar a formar parte de su equipo humano?

Retomando la definición anterior de talento, en SanLucar buscamos personas que se esfuercen  y preocupen por capacitarse. Pero quizás la mejor manera de entender el perfil de profesional que buscamos para nuestra organización sea a través de los cinco valores que definen nuestro modelo competencial: Partnership (colabora); Innovation Spirit (sé innovador); Performance Orientation (da lo mejor de ti); Drive for Learning (aprende cada día); y Commitment (trabaja con pasión). Y subrayamos especialmente la importancia para nosotros de la palabra compromiso, con tu crecimiento, primero y como consecuencia, el de la organización.

 

  • ¿Considera que los universitarios terminan bien preparados para enfrentarse al mundo laboral?

Lo que creo es que de alguna manera estamos fallando como sociedad y que no hemos hecho bien los deberes. Y digo esto porque aquellos que en su día fuimos a la universidad y que ahora somos profesionales en activo, cuando dimos el salto al mercado laboral fuimos conscientes que no sabíamos dónde nos metíamos. Sin embargo, estamos en deuda y creo que debemos devolver a la sociedad, vía el estudiante, un conocimiento que consideramos clave para su futuro profesional. Y es precisamente en  este contexto en el que surge la idea del programa, desde nuestra  preocupación en SanLucar por ayudar al alumno a conocerse mejor y descubrir sus talentos con la finalidad de que sea capaz de ponerlos en valor en el futuro. Y este es, sin duda, el objetivo final del programa.

 

  • Que las empresas están cerca de la universidad asegura que los estudiantes puedan tener una visión real del mercado laboral al que se van a enfrentar ¿Su empresa colabora de alguna otra manera con la UPV?

Estamos encantados con la estrecha colaboración que mantenemos con la UPV. Participamos activamente en el Foro del Empleo que se organiza anualmente  así como en diferentes proyectos como el que nos ocupa ahora. La universidad es un referente al igual que el master de Agronomía que imparte la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural.

 

  • ¿Por qué recomendaría esta experiencia a otras empresas?

Como empresas debemos comprometernos con devolver a la sociedad lo que ésta nos ha dado, y qué mejor manera de hacerlo que a través de un programa  como Growth Talent. La participación de la empresa en él tiene un cariz especial y es que se produce a través de mentores y de un programa de inmersión que nada tienen que ver con el concepto tradicional de programa en prácticas. Porque el objeto final es la incorporación exitosa del alumno a la compañía adelantando dos años todo el proceso normal de integración y onbarding que hacemos con cualquier empleado. Además, el programa permite que la persona pueda descubrir el área de desarrollo y/o responsabilidad en el que quiere desarrollarse profesionalmente. Animo a las organizaciones a que se sumen al proyecto y a que vivan el desarrollo del talento como un eje principal de su negocio.

 

Bollo International Fruits se une al proyecto Growth Talent Project para captar talento y generar compromiso

Bollo International Fruits es una empresa familiar de origen valenciano fundada en 1922 y dedicada a la producción y comercialización de fruta, principalmente de cítricos, melones, caquis, sandías y otras frutas exóticas. Tras casi 100 años de historia y presencia en más de 30 países, su misión es ofrecer la mejor fruta fresca de forma continua durante los 12 meses del año manteniendo excelentes niveles de calidad, y es por ello que, además de disponer de 1.200 hectáreas en territorio español, también cuenta con una filial en Brasil especializada en el cultivo de melón que ya se suma las diferentes colaboraciones con otros países alrededor del mundo.

El equipo humano de Bollo International Fruits  está formado por más de 800 personas que hacen uso de las últimas tecnologías, procedimientos e innovaciones del sector, pero siempre respetando la tradición y naturaleza que tanto nos ha dado. Es así como  hacen posible el hecho de poder ofrecer una calidad excelente y constante reconocida por los consumidores, tal y como lo demuestran los premios otorgados por éstos al Sabor del Año 2017 y 2018.

 

Hemos hablado con  José Vercher Company, presidente y director general de Bollo International Fruits que nos ha contado la importancia del proyecto pionero Growth Talent Project al que se han unido y que se va a desarrollar en nuestra Escuela.

 José, ¿Por qué ha decidido participar en este proyecto?

Desde hace unos años, convencido de la necesidad de desarrollar y adaptar nuestro negocio y la organización a través del talento de las  personas, formo parte de la Cátedra de Cultura Directiva y Empresarial de la Universidad Politécnica de Valencia, sintiéndome plenamente convencido de la necesidad del desarrollo del talento en las empresas con el apoyo necesario del conocimiento aglutinado por la Universidad y los profesionales que pasan por ella. 

Por todo ello, nos encanta la idea de formar parte del Growth Talent Project que nos permite, por una parte, colaborar con la Universidad en el desarrollo de  futuros profesionales de alto nivel y, por otra, apoyar a la sociedad actual, y en particular a las éstos jóvenes altamente cualificados a remontar con éxito  los años duros que les ha tocado vivir.

Además, es una gran oportunidad que se nos presenta para impulsar procesos de innovación e integrar nuevos conocimientos a través de la perspectiva más fresca y dinámica que pueden aportar los jóvenes talentos, así como por supuesto la posibilidad de crear “cantera” y generar compromiso.

¿Qué es para usted el talento?

Para mí el talento es universal. Todas y cada una de las personas tienen talento. Lo difícil, a veces, es identificarlo y desarrollarlo. El talento trata de las fortalezas que cada persona tiene de manera innata o de las que pueda desarrollar durante toda su vida.

¿Qué aptitudes, actitudes y valores debe tener un profesional para entrar a formar parte de su equipo humano?

En cuanto a las aptitudes, en función del área del profesional serán necesarias unas u otras, no es lo mismo entrar a formar parte del departamento de administración en el de calidad. Es importante la formación previa, los idiomas y el manejo de las nuevas tecnologías.

Respecto a las actitudes, algo que considero incluso más importante que las aptitudes: que esa persona tenga una actitud positiva y de compromiso. Fundamentales en nuestra casa son los valores de ser justos, honestos y constantes.

¿Considera que los universitarios terminan bien preparados para enfrentarse al mundo laboral?

Desde la perspectiva de las aptitudes seguro que sí, conocimientos, idiomas e informática no les falta. Incluso muy preparados para el nuevo mundo en el que nos movemos, pero en lo que posiblemente exista una mayor carencia sea esa conexión práctica con el entorno laboral, es decir, nutrirse del conocimiento y las experiencias del día a día de la empresa.

 Que las empresas estén cerca de la universidad asegura que los estudiantes puedan tener una visión real del mercado laboral al que se van a enfrentar. ¿Su empresa colabora de alguna otra manera con la UPV?

Sí, desde hace casi 10 años formo parte de la Cátedra de Cultura Directiva y Empresarial de la UPV, participando en diversas conferencias y masterclass.

¿Recomendaría esta experiencia a otras empresas?

Por supuesto que sí, es una gran oportunidad para acercar la universidad a la empresa y viceversa y así aprender mutuamente y crecer de la mano, que además abre la posibilidad de acceder y atraer a jóvenes con alto potencial.

Fundación Grupo Siro incorporará talento de la EAMN gracias al proyecto Growth Talent

La Fundación Grupo Siro, como parte de su compromiso con la promoción de la formación excelente y la gestión y el desarrollo estratégico del talento, se ha unido al proyecto Growth Talent: Un viaje a la alta competenciacon el objetivo de desarrollar y atraer a estudiantes con un alto nivel de compromiso para incorporarlos a las empresas agroalimentarias que integran la Fundación.

Los seleccionados tendrán la oportunidad de formar parte de i+dea, un centro privado de innovación aplicada para aportar valor a toda la Cadena Agroalimentaria: desde el sector agrario, apostando por su desarrollo e industrialización, hasta la sociedad, creando nuevos productos para dar respuesta a las demandas de los consumidores.

Este proyecto pionero se va a llevar a cabo en L’Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural (EAMN), dirigido a estudiantes del Master de  Ingeniería Agroalimentaria, y  ha sido desarrollado por The Growth Management Science Company.

Fundación Grupo Siro nace en 2007 con el objetivo de garantizar la sostenibilidad y continuidad de las actividades empresariales de las compañías que la conforman.

La Fundación se articula en torno a cuatro fines fundacionales: facilitar la formación excelente de los colaboradores y sus familiares, apoyar tratamientos médicos excepcionales de los colaboradores y sus familiares, fomentar la integración de personas en riesgo de exclusión social y la recuperación y puesta en valor del Patrimonio Histórico, Artístico y Medioambiental de los entornos donde las compañías de la Fundación desarrollan su actividad.

Hemos hablado con Álvaro López Rodríguez, Head of Talent de la Fundación, que nos ha explicado la importancia de incorporar talento a las empresas.

  • ¿Por qué ha decidido participar en este proyecto?

Desde la Fundación Grupo Siro apostamos por el talento de las personas e invertimos en él, como un gran activo que potencie su desarrollo profesional y personal, a la vez que nos ayuda a garantizar nuestra continuidad.

Por ello es habitual que Fundación Grupo Siro se involucre en proyectos como Growth Talent que nos ayudan a dar a los jóvenes una incorporación al mercado laboral que les ayude a progresar y desarrollar su capacidad profesional desde una fase inicial, nada más terminar sus estudios.

  • ¿Qué es para usted el talento?

Para nosotros el talento es el resultado de una ecuación muy sencilla: saber y querer. Creemos que el conocimiento y la capacidad de aprendizaje es clave, pero debe estar vinculado siempre a una actitud y predisposición positiva.

 

  • ¿Qué aptitudes, actitudes y valores debe tener un profesional para entrar a formar parte de su equipo humano?

Pasión, orientación al cliente, eficiencia, innovación, trabajo en equipo y confianza, estos son los valores esenciales del ADN de nuestras compañías y que impulsan, en el día a día, a todos nuestros colaboradores. Además, contamos con un modelo de Liderazgo que recoge las actitudes que poseen nuestros líderes, entre ellas, ser una persona luchadora, que inspire confianza y desarrolle equipos, es muy importante que nuestros colaboradores luchen por ser ejemplo, sean servidores y estén orientados a los resultados.

 

  • ¿Considera que los universitarios terminan bien preparados para enfrentarse al mundo laboral?

Cualquier persona que se haya enfrentado por primera vez a un trabajo lo sabe, estudiar te aporta unas bases sólidas en un determinado campo de actuación que nos ayudan a facilitar nuestra adaptación en el entorno laboral. Siempre que haya actitud y predisposición positiva y capacidad de nuevo aprendizaje.

 

  • Que las empresas estén cerca de la universidad asegura que los estudiantes puedan tener una visión real del mercado laboral al que se van a enfrentar. ¿Su empresa colabora de alguna otra manera con la UPV?

Compartimos esa visión, por ello tenemos compromisos de colaboración con varias universidades y escuelas de negocio en España, con la motivación que ese talento se pueda incorporar posteriormente a nuestras compañías.

 

  • ¿Por qué recomendaría esta experiencia a otras empresas?

Creo que es una gran oportunidad para desarrollar y potenciar el talento antes de incorporarlo a las empresas, generando así un beneficio y un compromiso, por ambas partes, desde el inicio.

© 2023 I AM NATURAL

Tema por Anders NorenArriba ↑