El equipo Lenteyá fue uno de los creadores del grupo Fornejant Ciencia de Generación Espontánea de la UPV y finalista en Ecotrophelia España, lo que ha supuesto para estos estudiantes la experiencia y la preparación para afrontar la realidad laboral, una vez acaben sus estudios.

El trabajo de este equipo formado por Pablo Luque, Natalia Cuba, Alejandro Llácer y Luis Zhang, ha consistido en la creación del producto Lenteyá, que combina innovación y cocina tradicional.

Lenteyá consiste en lentejas tradicionales liofilizadas en un envase autocalentable, por lo que se pueden comer calientes en cualquier lugar del mundo. El objetivo del equipo creador  de este producto es fomentar el consumo de legumbres, facilitando la preparación, ya que basta con apretar un botón para que se calienten, se le añade un poco de agua y están  listas para comer.

Además de las lentejas, este plato es apto para otras legumbres como garbanzos o potaje.

Pablo Luque, portavoz del grupo, nos explica que “la idea surgió, sobre todo, pensando en los senderistas, para que puedan comer un plato caliente y tradicional en cualquier lugar de la montaña. Pero también puede ser útil para cualquier persona que quiera comer de caliente y no tenga cómo calentar su plato”.

Lenteyá llegó a la final de Ecotrophelia España con este útil producto, pero lo más importante para ellos es que “te pones en la situación real de tener que crear un producto que podría estar en el mercado. Aprendes a hablar ante un jurado, a trabajar en equipo, a poner a prueba lo que sabes y a hacer un trabajo verdaderamente profesional como tendremos que hacer cuando acabemos los estudios”, explica Pablo.

Este equipo participó en la creación de Fornejant Ciencia, precisamente porque veían la necesidad de tener algo de experiencia en el Grado de Tecnología de los Alimentos antes de terminar los estudios.

Por ello, además de crear los grupos que han participado este año en Ecotrophelia y en otros certámenes en los que han conseguido diversos galardones, desde Fornejant Ciencia se organizan otras actividades para los estudiantes como la participación en congresos, catas de vino y de otros productos, visitas a empresas, talleres de creación de productos o la organización de jornadas como la Food Start Up que tendrá lugar en la Escuela el próximo 15 de diciembre.

Sin duda, una experiencia que les prepara para un futuro profesional prometedor.