Mes: julio 2017

«La UPV es la universidad mejor valorada de España en ingeniería agronómica”

Christian Cerezo estudió el Grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural en la Universidad de Burgos, pero decidió continuar sus estudios en el campo de la agronomía en la UPV debido a que es una de las universidades mejor valoradas de España en este ámbito. Concretamente, comenzó el Máster en Ingeniería Agronómica de la EAMN.

Además, para Christian también fue decisiva su inquietud por aprender acerca de otros cultivos y tener la experiencia de salir de casa. “El máster está siendo una experiencia muy enriquecedora porque me ha abierto la mente. Vengo de una familia de agricultores de Burgos y conozco perfectamente  los cultivos de esa zona, pero aquí he podido aprender muchas cosas que desconocía, nuevos cultivos, nuevas tecnologías…”, nos explica.

master ingenieia agroalimentaria

Christian Cerezo en la entrega del Premio Pepsico de Agricultura Sostenible con su TFG.

Además, Christian considera que la agricultura en España es heterogénea y muy rica, “y es muy importante que conozcamos los cultivos de todas las zonas de nuestro país. Aunque el máster se centra bastante en los cultivos mediterráneos, a mí me ha ayudado mucho a abrir la mente y aplicar prácticas de esta zona en mi agricultura familiar”.

A Christian también le han gustado mucho los profesores del máster, a los que considera muy bien preparados e incluso, “en alguna cosa que no ha funcionado muy bien,  nos han escuchado y  han intentado solucionarlo”.

Otro punto fuerte de haber estudiado en Valencia ha sido la magnitud de la UPV. “Además del poder adquisitivo de la universidad para poder sufragar algunos gastos, en  mi caso, estoy haciendo el TFM en el IVIA, gracias a los contactos de la UPV. Esto son cosas que no pasan en otras universidades” .

Durante su estancia en Valencia, Christian ha sido uno de los participantes del concurso 24 Horas de Agricultura Syngenta, lo que considera “la mayor experiencia formativa que he tenido nunca. La Universidad de Coimbra cuenta con casi 200 hectáreas de terreno y maquinaria propia para los estudiantes. Algo que no había visto nunca y me encantó”.

master ingeniería agronómica

El equipo participante en el concurso 24 Horas de Agricultura Syngenta, a falta de Martina López, que no pudo asistir al reconocimiento que se les hizo en la Escuela.

Christian terminará el máster aunque solicitará la dispensa para no asistir a las clases, ya que a partir de septiembre comienza a trabajar en Pepsico, después de un proceso de selección muy duro. Su relación con la empresa comenzó el año pasado al ser el ganador del Premio Pepsico de Agricultura Sostenible con su TFG, lo que ha ayudado a que pueda formar parte ahora del equipo agro de esta empresa.

“El Máster Universitario en Ingeniería Agronómica de la EAMN me ha hecho pensar y cuestionarme mis ideas”

Carmen Ferreras, estudiante del  Máster Universitario en Ingeniería Agronómica de la EAMN, nos cuenta su experiencia.

Carmen es de León pero eligió estudiar aquí  por el prestigio de la Escuela y de la UPV. “Un amigo de León que había cursado este máster me lo recomendó. Yo barajé otras posibilidades, pero también vi que en esta escuela podría aprender otros puntos de vista, con otros profesores  y conocer otros cultivos diferentes a los que yo conozco en León, de carácter más extensivo”.

Otros factores que influyeron en la decisión de Carmen fueron que “Valencia es una ciudad que tiene un tamaño perfecto para vivir y que pensaba que aquí iba a estar cómoda”.

Y parece que Carmen no se equivocó, ya que nos cuenta que en este primer año de máster, ha podido aprender mucho. “Gracias a este máster, me he dado cuenta de que estoy bastante preparada, pero a la vez, he aprendido muchas cosas nuevas y, sobre todo, lo que yo buscaba, he podido conocer otros puntos de vista, otras opiniones, otras maneras de hacer las cosas. Está siendo una experiencia muy buena”.

Además de los conocimientos adquiridos, una de las cosas que más valora Carmen del máster es la posibilidad de hacer prácticas. De hecho, en septiembre realizará unas prácticas en la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, hasta el 15 de noviembre.

“Son unas prácticas perfectas porque el horario es de mañanas, y puedo compaginarlas con el máster. En cuanto las acabe, pienso pedir más becas y compaginar las prácticas con el TFM. En esta Escuela es fácil solicitar prácticas, hay muchas opciones y es sencillo enterarte porque nos informan por correo electrónico, además de la información que podemos ir viendo nosotros”, nos comenta.

Carmen también destaca del máster que “la mayoría de los profesores son jóvenes y hacen que las clases sean dinámicas y amenas y lo que es más importante, nos hacen pensar y cuestionarnos nuestras ideas. Esto es muy bueno porque aprendes mucho más”.

Pero como no todo es estudiar, Carmen también está teniendo una estancia muy agradable, ya que se ha creado un grupo de estudiantes de Castilla-León, en el que ha hecho grandes amigos.

Carmen, además, ha podido participar este año, junto con otros tres compañeros,  en el concurso 24 Horas de Agricultura Syngenta, que tuvo lugar en Coimbra (Portugal) y en el que quedaron en tercer lugar,  lo que considera una gran oportunidad y experiencia. “Fue muy duro porque son 24 horas haciendo pruebas tanto teóricas como prácticas, sin parar, sin dormir, y teniendo que controlar el estrés, el cansancio, administrando el tiempo… pero lo recomiendo a todo el mundo y me encantaría repetir”.

 

“El Máster Universitario en Ingeniería Agronómica te permite acceder a cargos de mayor responsabilidad”

Hablamos con Óscar Martínez, egresado del Máster Universitario en Ingeniería Agronómica de la EAMN.

Óscar Martínez puede decir que ha cumplido su objetivo profesional. Desde hace más de un año es director de la finca de experimentación Sinyent de AVA-ASAJA. Y precisamente una de las razones por las que decidió cursar el Máster Universitario en Ingeniería Agronómica de la EAMN es porque “te permite acceder a cargos de mayor responsabilidad”, nos explica.

Óscar cursó el Grado de Ingeniería Agronómica en la EAMN y al terminarlo, no lo dudó ni un momento. “Tenía claro que el máster me iba a abrir más puertas. Además, he aprendido mucho también de otros campos, lo que te facilita un acceso laboral más amplio”, explica Óscar.

master ingenieria agronómica

Óscar Martínez dirige la finca de experimentación Sinyent de AVA-ASAJA

Además de las posibilidades laborales que ofrece, una de las cosas que más le han gustado a Óscar del máster es “la cercanía de los profesores, que te ayudan y te apoyan mucho y más que tener un título, lo importante es que aprendes y adquieres grandes conocimientos que luego puedes aplicar en el ejercicio de tu profesión”.

Pero como él explica, “de esto te das cuenta cuando sales. Realizas unas prácticas y ves todo lo que has aprendido en el máster y que eres capaz de desarrollar tu trabajo. Entonces todavía valoras más tus estudios”.

Y tanto es así, que Óscar realizó unas prácticas al terminar el máster y seguidamente, entró como apoyo al director de la finca Sinyent de AVA-ASAJA de la que en un año ya es director. Por ello, Óscar recomienda este máster a quien quiera ejercer esta profesión, ya que como él mismo comenta, “te ofrece grandes posibilidades laborales”.

 

© 2023 I AM NATURAL

Tema por Anders NorenArriba ↑