Nos pasamos la vida corriendo de un lado para otro, siempre con el tiempo justo y con pocas posibilidades de parar a disfrutar de la vida y de los sentidos. La gastronomía es una buena manera de vivir el presente, potenciar nuestra creatividad y unir personas con inquietudes similares y ganas de compartir experiencias enriquecedoras.
Con este objetivo se creó el Club Gastropoli, en 2016, a iniciativa de los profesores Puri García y Miguel Jover, de los departamentos de Tecnología de Alimentos y Ciencia Animal de la UPV.
Desde entonces, con la intención de aunar tradición e innovación alrededor de una mesa, los miembros de este club ya han saboreado la gastronomía de varios países del mundo sin salir del Campus. ¿Te apetece participar y recorrer el mundo a través de sus platos y recetas? Pues es muy sencillo.

Los impulsores de Gastropoli en el primer encuentro gastronómico en el restaurante Gauss.
Como nos explica Puri García, “a Gastropoli está invitado cualquier persona de la UPV, allegados, amigos, ex-alumnos, que deseen disfrutar de la comida, en un entorno distendido, compartiendo, viviendo, experimentando con nuevos y viejos productos, con viejos y nuevos platos, con propuestas de proximidad o procedentes de lugares lejanos. No tenemos ningún interés más allá de reunirnos en torno a una o varias mesas y probar, degustar, hablar de cocina, cultura, vino, pan, queso, trufa o cualquier propuesta que nos permita sentir y vivir la gastronomía”.
Para ser socio de Gastrópoli basta con enviar un mail a gastropoli360@gmail.com. Hacerse socio es totalmente gratuito y el único requisito que se pide es querer pasar un buen rato hablando y disfrutando de la gastronomía.
La primera iniciativa puesta en marcha por este club fue la jornada de degustación Cocina con Anguila de la Albufera: Innovación vs Tradición, que tuvo lugar en abril de 2016 en el restaurante Gauss, situado en la Ciudad de la Innovación de la UPV. Un evento que fue organizado gracias al apoyo de la Cofradía de Pescadores de El Palmar y Bodegas Alturia, y en el que los asistentes degustaron un arròs allipebrat, típico valenciano, y tres entrantes innovadores que tuvieron como base productos de la zona (tomate del Perelló, llisa, arroz…).

Parte del menú del primer encuentro de Gastropoli.
La siguiente quedada fue en junio, con una comida a base de trufa de verano, donde el Dr. Santiago Reyna, compañero del departamento de Producción Vegetal, habló de las características de estos deliciosos productos.
Tras el verano, se recuperó el ritmo con una comida Cajun-Creole, en la que además de los deliciosos platos típicos de Luisiana y New Orleans, los comensales disfrutaron de música Jazz en vivo gracias a la compañera Debra.
La última reunión fue el pasado 25 de noviembre donde el restaurante Gauss propuso una comida-degustación de setas y arroces típica del otoño.
¿Te apuntas a la próxima cita de Gastropoli? Será este viernes, 17 de febrero. La propuesta consiste en un viaje a la cocina asiática. ¡No te lo puedes perder!
Descárgate el Menú Asia Style.