Carlos Ledó es ingeniero agrónomo, egresado de la EAMN, y presidente de la empresa Idai Nature. Si hay alguien que sigue nuestra filosofía de vida, I AM NATURAL, ese es Carlos Ledó, filosofía que también aplica a su empresa. En Idai Nature trabajan en plantilla 13 ingenieros agrónomos, la gran mayoría egresados de esta Escuela.
Carlos, eres fundador y presidente de la empresa Idai Nature, cuando comenzaste a estudiar la carrera, ¿ya tenías una idea clara de cómo querías que fuese tu futuro profesional?
Siempre me ha preocupado la seguridad de los alimentos que consumimos, pero fue cuando empecé a trabajar y a viajar cuando realmente tomé conciencia de que existía una necesidad trascendente de mercado no satisfecha. Al consumidor no le era posible adquirir frutas y verduras sin residuos químicos al mismo precio que las convencionales, debía de pagar un mayor precio y además no las podía encontrar en todos los supermercados o establecimientos de alimentación.
¿Cuál es la gran aportación que hace Idai Nature al medio ambiente y a la sociedad?
Nuestros productos permiten a los agricultores obtener de forma rentable y sostenible alimentos inocuos, de alta calidad y aptos para todos los mercados.
Supone no sólo un aumento de la rentabilidad sino también mayor seguridad para el propio agricultor que utilizando nuestros productos cuida de su propia salud, del medio ambiente y genera cosechas limpias de residuos para los consumidores.
Nuestras soluciones naturales han ahorrado la emisión de dos millones de toneladas de pesticidas con previsión de llegar a 16 toneladas de ahorro en los próximos cuatro años.
En Idai Nature dais mucha importancia al equipo humano, ¿cuántos ingenieros agrónomos trabajan en la empresa y cuál es su aportación a este proyecto?
En este momento tenemos en plantilla 13 ingenieros agrónomos, la mayoría de ellos de esta escuela. Además, tenemos previsto ampliar el Departamento Técnico en los próximos meses.
Nuestros técnicos ofrecen a nuestros clientes un protocolo de trabajo integral que incluye en primer lugar, el asesoramiento técnico en soluciones naturales y sin residuos para cubrir todas las necesidades de los cultivos. Posteriormente, realizan el suministro de los productos naturales incluyendo el asesoramiento en cuanto a sus mezclas y momento de aplicación. Por último, se realiza un seguimiento exhaustivo de los resultados obtenidos para garantizar su efectividad.
Además, constantemente realizan jornadas formativas en las que ofrecen información sobre soluciones naturales para agricultura, las nuevas necesidades del sector y dan a conocer nuestros productos por todo el mundo.
La carrera de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural va a tener un papel fundamental en el cuidado del medio ambiente, sobre todo, en la situación mundial que estamos viviendo: cambio climático, calentamiento global, incendios, sequía, falta de alimentos por superpoblación… ¿cómo deben enfrentarse a esta titulación los nuevos estudiantes?
La agricultura contribuye y se ve afectada por el cambio climático. Es una realidad innegable, pero no toda la sociedad es consciente de sus implicaciones y consecuencias. Por ello, los profesionales del sector debemos realizar un trabajo de concienciación en este sentido y enfocar nuestro trabajo hacía soluciones que puedan mitigar estos efectos o las consecuencia pueden ser muy graves.
¿Qué características valoráis en un candidato para formar parte de vuestro equipo profesional? Porque hoy en día, no basta con obtener una titulación.
Para nosotros es fundamental la honestidad y el compromiso. Me gusta también que sean personas deportistas porque tienen adheridos una serie de valores de equipo, de sacrificio y esfuerzo muy importantes para el día a día en nuestro equipo. También valoramos que tengan inquietudes e interés por seguir formándose. En definitiva, gente que trabaje con pasión e ilusión.
Imagino que no pasaste de la carrera a poder fundar una empresa, ¿qué trayectoria seguiste y qué recomiendas a los recién titulados para poder formar parte de una empresa como Idai Nature?
Fundé mi primera empresa hace 16 años, soy un emprendedor en serie que ya ha creado 11 empresas y que siempre ha estado vinculado y concienciado con la importancia de la seguridad alimentaria y el cuidado del medio ambiente.
Para poder formar parte de una empresa como Idai es fundamental creer en la importancia que nuestra actividad tiene para la sociedad presente y futura. Dejar un mundo mejor del que me he encontrado es lo que me empuja a seguir trabajando y esforzándome día a día.
La innovación y el compromiso con el medio ambiente son la base de Idai Nature, ¿cómo pueden los estudiantes llevar su formación hacia estos parámetros? ¿Qué valores deben tener como personas para llevar a cabo su trabajo con honestidad y profesionalidad?
Para mí hay dos principios fundamentales que han guiado mi trayectoria profesional. Por una parte, la innovación permanente siempre de manera sostenible y desde una perspectiva respetuosa con el medio ambiente , por otra, la orientación a la calidad y la búsqueda permanente de la excelencia en todos los ámbitos.
Este año, habéis creado la Cátedra Idai Nature que se va a desarrollar en la ETSEAMN. ¿Qué van a encontrar los alumnos en esta cátedra y por qué deberían participar en ella?
La finalidad de la cátedra es la promoción y el desarrollo de la investigación de extractos botánicos con actividad bioinsecticida para el tratamiento de plagas.
La Cátedra promoverá actividades de formación como la colaboración en másteres y otras actividades docentes, la colaboración en el diseño e impartición de programas de formación permanente, becas predoctorales y posdoctorales, premios a proyectos de fin de carrera, trabajos y concursos de ideas, conferencias, seminarios y talleres, promoción de prácticas en empresas e instituciones, colaboración en planes de formación de la empresa y visitas a la empresa.
Es una gran oportunidad para los alumnos ya que estamos seguros de que esta tendencia es la que va a marcar el presente y el futuro del sector agrícola a nivel mundial.
Fuiste elegido para mantener un encuentro con el presidente Obama en su visita a España, como uno de los jóvenes emprendedores de España? ¿Qué supuso para ti esta elección aunque al final no se produjera el encuentro por motivos de agenda de Obama?
Fue un momento muy gratificante. La invitación fue para todo el equipo de Idai una responsabilidad y un reconocimiento que nos anima a seguir esforzándonos en la misma línea.
De tu etapa en la Escuela, ¿qué es lo que recuerdas con más cariño y lo que te ha resultado más útil para tener una trayectoria de éxito como la tuya?
Fue una etapa de la que guardo grandes recuerdos, en la que crecí como persona y como profesional. Unos años en los que aprendí a trabajar y a investigar con un profundo respeto por los valores humanos y la ética profesional.